DEMANDAN EMPRESARIOS MAYOR COMPROMISO DE LA IP EN PRO DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
René Dávila
MÉXICO.-El sector privado está preocupado porque sólo el 1% de los organismos cúpula empresariales, participa en la educación para los adultos, siendo que este ámbito es vínculo básico para que un país pueda salir adelante.
Durante una reunión del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos con representantes de la iniciativa privada, organismos no gubernamentales, asociaciones sociales e instituciones educativas públicas y privadas, el sectorial empresarial se mostró interesado en incrementar su participación en la tarea de llevar los servicios de educación básica, que brinda el INEA a sus trabajadores y las familias de estos.
Asimismo, las instituciones educativas hicieron hincapié en el sentido de que los programas que brinda el INEA logren avanzar de manera equilibrada tanto en la cobertura como en la calidad de la atención educativa, de tal forma que los educandos logren certificar y dar continuidad a su proceso de aprendizaje a lo largo de la vida.
La directora general del INEA, María Dolores del Río Sánchez, resaltó las bondades del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), así como el proyecto de Plazas Comunitarias, aunados al programa Por un México sin Rezago Educativo, el cual tiene como objetivo principal mejorar la competitividad económica y el desarrollo social, a través de la focalización de los esfuerzos hacia la población de entre 15 y 39 años sin educación básica concluida.
Durante el encuentro, realizado con el propósito compartir los avances que en materia de educación para adultos ha desarrollado el Instituto en el ultimo año, dio a conocer que durante el año pasado certificaron niveles educativos 706,884 personas, mientras que en el año en curso la meta es de 750,00.
Asimismo, los invitó a participar en la propuesta que México presentará en el marco de la Reunión Preparatoria de la Conferencia Internacional de Educación de Adultos (CONFITEA), en su VI edición, cuya sede será la ciudad de México.
Cabe señalar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organiza, con el gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Educación Pública y el INEA, los preparativos de la Conferencia Regional Preparatoria y de Alfabetización para América Latina y el Caribe denominada “De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de la vida: enfrentando los retos del siglo XXI” en septiembre del año en curso.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares