(SALUD-GEREATRÍA) ATENCIÓN INTEGRAL A LOS ADULTOS MAYORES


ATENCIÓN INTEGRAL A LOS ADULTOS MAYORES
René Dávila
MÉXICO.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desarrolla un Plan Gerontológico Institucional con servicios integrales de salud, prevención y rehabilitación para fortalecer la atención médica de las personas mayores, mediante la interacción de servicios geriátricos y gerontológicos para un envejecimiento saludable.
Ello, como respuesta a la preocupación que representa la problemática del adulto mayor, y con el objetivo de capacitar a médicos y familiares, para lograr un mejor manejo de las necesidades y enfermedades, que padece este grupo de la población.
Durante el XVIII Foro Nacional de la Discapacidad en el Adulto Mayor, realizado en la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI, de la Delegación Sur del IMSS, se destacó la necesidad de preservar la salud y el bienestar físico y psicológico de las personas mayores, cuya esperanza de vida se ha incrementado a 80 años y en algunos casos, hasta cien años de edad.
El doctor Mario Izaguirre Hernández, director de la Unidad, informó que en México el grupo de ancianos ha registrado un rápido crecimiento desde hace 15 años; hoy representa un total de 7.5 millones de personas, es decir, 7.3 por ciento de la población total.
Con el Plan Gerontológico, el Seguro Social impulsa el “Programa de Envejecimiento Activo”, para que los adultos mayores lleguen con buena salud a esta etapa de su vida y con un adecuado control de sus enfermedades.
Y, con la prevención secundaria, se logra un diagnóstico temprano, tratamiento oportuno y limitación del daño, lo que evita la aparición de complicaciones o secuelas de discapacidad.
Por otra parte, agregó, se prevé un incremento de enfermedades crónicas entre los años 2010 y 2020, como angina de pecho, cáncer, depresión, enfermedad vascular cerebral, falla cardiaca, catarata senil, hipertensión arterial y diabetes, siendo estas dos últimas las que causen mayor costo anual al IMSS, y que seguirán en aumento.
En tanto, el doctor Rafael Camacho Solís, Jefe de la División de Bienestar Social de la Coordinación de Prestaciones Sociales del IMSS, presentó la conferencia magistral “Plan Gerontológico Institucional”, en la que destacó que los objetivos de este proyecto son ofrecer servicios médicos adecuados a las necesidades del derechohabiente mayor, mantener y mejorar su salud, autonomía personal e impulsar el apoyo familiar.
Para ello, es necesario alinear procesos y procedimientos con una visión multidisciplinaria, que incluya conocimientos en materia de medicina, enfermería, psicología, economía, derecho y arquitectura, entre otras, como ya lo contempla la Gerontología, a fin de atender el envejecimiento, sus causas, efectos y consecuencias en el ser humano.
Asimismo, subrayó la importancia de las redes sociales en el cuidado del adulto mayor con discapacidad; la primera de ellas en casa y con la familia, vitales para fomentar el envejecimiento activo con el desarrollo de las capacidades físicas, mentales, emocionales y sociales de las personas mayores.
El coordinador del Programa de Atención Domiciliaria de la Clínica 32 del Instituto, Gerardo Osorio Espinosa, hizo un llamado a crear conciencia desde la infancia hacia los adultos mayores, porque son los niños y jóvenes quienes más los discriminan.
La familia, dijo, es fundamental para el adulto mayor con discapacidad, porque la cercanía de hijos, nietos y demás parientes, lo hacen sentirse querido y acompañado.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares