
RENÉ DÁVILA
MÉXICO.-El estudio INSPIRE (Investigando Nuevos Estándares para la Profilaxis en la Reducción de Exacerbaciones) publicado en The American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, demostró que los dos medicamentos estudiados; Seretide™ 50/500µg Diskus™ (propionato de fluticasona / salmeterol) y bromuro de tiotropio 18µg Handihaler® tuvieron un impacto similar en el nivel de exacerbaciones.
Los pacientes tratados con Seretide se beneficiaron de una mejora significativa en su estado general de salud y mayor supervivencia que los pacientes tratados con tiotropium. El estudio es el primero en investigar diferencias en las tasas de exacerbación y efectos derivados, asociados a dos medicamentos comúnmente utilizados en el tratamiento de EPOC.
La variable principal de evaluación del estudio fue una reducción comparativa de exacerbaciones
-empeoramiento repentino de síntomas-que son debilitantes y que se incrementan a medida que la enfermedad avanza. El número de exacerbaciones reportadas entre los dos grupos de estudio no reflejó un diferencia significativa -las tasas promedio fueron de 1.28 para propionato de fluticasona / salmeterol y 1.32 para bromuro de tiotropio (p=0.656)-. El tratamiento para exacerbación aguda elegido por los investigadores en selección ciega fue diferente.
Las exacerbaciones que requirieron de antibióticos ocurrieron más frecuentemente en pacientes tratados con propionato de fluticasona / salmeterol mientras que las exacerbaciones que requirieron esteroides sistémicos se presentaron más frecuentemente en pacientes que tomaron tiotropio, lo que sugiere que la naturaleza de las exacerbaciones fue disímil y que los tratamientos de EPOC afectan de diferente forma a cada individuo.
Las exacerbaciones que requirieron de antibióticos ocurrieron más frecuentemente en pacientes tratados con propionato de fluticasona / salmeterol mientras que las exacerbaciones que requirieron esteroides sistémicos se presentaron más frecuentemente en pacientes que tomaron tiotropio, lo que sugiere que la naturaleza de las exacerbaciones fue disímil y que los tratamientos de EPOC afectan de diferente forma a cada individuo.
Otros hallazgos del Estudio INSPIRE muestran que propionato de fluticasona / salmeterol redujo el riesgo a pacientes de EPOC de morir por cualquier causa en un 52%, comparado con pacientes bajo tratamiento con bromuro de tiotropio, un resultado estadísticamente significativo (p=0.012).
Esta reducción en el riesgo de muerte fue observada hacia la semana 13 de tratamiento y se mantuvo en aumento a lo largo del estudio. Además los pacientes en tratamiento con propionato de fluticasona / salmeterol tuvieron mejoras significativas en su calidad de vida a partir de las etapas iniciales del estudio, comparados con pacientes tomando bromuro de tiotropio (mejora de 2.07 unidades en 2 años, p=0.038), bajo los criterios de medida del St George’s Respiratory Questionnaire (Cuestionario Respiratorio de Saint George). Estos beneficios se mantuvieron a lo largo de las 104 semanas que duró el estudio.
El profesor Wisia Wedzicha, del Royal Free Hospital, de Londres, Inglaterra señaló “Los resultados observados en INSPIRE nos muestran mejoras en la calidad de vida y supervivencia que son muy importantes para los pacientes de EPOC. No hay una cura para la EPOC así que debemos manejar esta enfermedad de la manera más eficiente posible para brindar a los pacientes los mejores resultados”.
En términos de seguridad y tolerabilidad hubo in incremento en el reporte de neumonías en el grupo de Seretide (8%) comparado con el grupo de bromuro de tiotropio (4%). También se reportaron candidiasis de manera más frecuente en el grupo de Seretide (6%) en comparación con el grupo de bromuro de tiotropio (3%). Los pacientes en la rama de tiotropio tuvieron una probabilidad 29% mayor de desertar del estudio. La probabilidad de deserción previa a la semana 104 fue de 34.5% con Seretide y 41.7% bromuro de tiotropio (p=0.005).
Las deserciones tienden a observarse en pacientes con un peor estado general de salud y que se deterioran más rápidamente. Mientras más pacientes se retiran del estudio, éste puede derivar en el efecto denominado “sobreviviente de la salud” que implica pacientes menos graves en un grupo de tratamiento que son comparados con pacientes más graves en otro grupo de tratamiento.
INSPIRE es un estudio multicentro de 2 años realizado en Europa, aleatorio y de doble ciego que incluyó a más de 1,300 pacientes comparando efectos del propionato de fluticasona / salmeterol y bromuro de tiotropio en pacientes con EPOC severa.
El estudio genera importantes cuestionamientos sobre la naturaleza de esta enfermedad progresiva. Los pacientes parecieron experimentar diferencias en la naturaleza de sus exacerbaciones, con distintos tratamientos prescritos para cada grupo. Los pacientes de Seretide recibieron más atibióticos durante sus exacerbaciones y los pacientes de tiotropio recibieron más corticoesteroides orales, lo cual derivó en distintos resultados para cada grupo de pacientes. Por lo tanto, este estudio podría tener importantes implicaciones en la elección del medicamento usado para el manejo de pacientes con EPOC.
El profesor Wisia Wedzicha, del Royal Free Hospital, de Londres, Inglaterra señaló “Los resultados observados en INSPIRE nos muestran mejoras en la calidad de vida y supervivencia que son muy importantes para los pacientes de EPOC. No hay una cura para la EPOC así que debemos manejar esta enfermedad de la manera más eficiente posible para brindar a los pacientes los mejores resultados”.
En términos de seguridad y tolerabilidad hubo in incremento en el reporte de neumonías en el grupo de Seretide (8%) comparado con el grupo de bromuro de tiotropio (4%). También se reportaron candidiasis de manera más frecuente en el grupo de Seretide (6%) en comparación con el grupo de bromuro de tiotropio (3%). Los pacientes en la rama de tiotropio tuvieron una probabilidad 29% mayor de desertar del estudio. La probabilidad de deserción previa a la semana 104 fue de 34.5% con Seretide y 41.7% bromuro de tiotropio (p=0.005).
Las deserciones tienden a observarse en pacientes con un peor estado general de salud y que se deterioran más rápidamente. Mientras más pacientes se retiran del estudio, éste puede derivar en el efecto denominado “sobreviviente de la salud” que implica pacientes menos graves en un grupo de tratamiento que son comparados con pacientes más graves en otro grupo de tratamiento.
INSPIRE es un estudio multicentro de 2 años realizado en Europa, aleatorio y de doble ciego que incluyó a más de 1,300 pacientes comparando efectos del propionato de fluticasona / salmeterol y bromuro de tiotropio en pacientes con EPOC severa.
El estudio genera importantes cuestionamientos sobre la naturaleza de esta enfermedad progresiva. Los pacientes parecieron experimentar diferencias en la naturaleza de sus exacerbaciones, con distintos tratamientos prescritos para cada grupo. Los pacientes de Seretide recibieron más atibióticos durante sus exacerbaciones y los pacientes de tiotropio recibieron más corticoesteroides orales, lo cual derivó en distintos resultados para cada grupo de pacientes. Por lo tanto, este estudio podría tener importantes implicaciones en la elección del medicamento usado para el manejo de pacientes con EPOC.
0 comments:
Publicar un comentario