NUEVO TRATAMIENTO PARA LA ARTRITIS REUMATOIDE
René Dávila
MÉXICO.-De acuerdo con un estudio publicado esta semana en la revista médica The Lancet, los pacientes con artritis reumatoide (AR) tratados con Tocilizumab, han experimentado una rápida y significativa reducción en los signos y síntomas del padecimiento.
Esta terapia es un medicamento innovador que bloquea la acción de la interlucina-6 (IL-6), sustancia causante de la inflamación y destrucción articular y de otras manifestaciones comunes de la AR y es mucho más efectiva que el tratamiento con metotrexato (comúnmente utilizado en el tratamiento de la AR).
El estudio OPTION (TOcilizumab Pivotal Trial in Methotrexate Inadequate respONders) –Fase III-, tuvo como objetivo averiguar el porcentaje de mejora de los pacientes expuestos al tratamiento con Tocilizumab, en comparación con pacientes tratados con metotrexato o placebo, según criterios establecidos por el American College of Rheumatology.
Es importante mencionar que en el estudio OPTION participaron pacientes mexicanos en una porción importante lo cual refleja el efecto de este medicamento en nuestra población.
El estudio no sólo demostró que los pacientes han alcanzado un estado de mejora importante en cuanto a dolor, rigidez y fatiga, manifestaciones asociadas a la AR, sino que también se observó que este tratamiento mejora su calidad de vida, dijo Josef Smolen, profesor de medicina del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Viena en Austria, y uno de los investigadores que liderean el estudio OPTION.
Los resultados en Fase III de esta prueba clínica con 623 pacientes que sufren de artritis reumatoide moderada o grave resultaron prometedores. Al cabo de 24 semanas, un 58.5 por ciento de los pacientes que recibieron la dosis de 8 mg de dicho medicamento habían alcanzado un 20 por ciento de mejoría, comparado con un 26.5 por ciento de aquellos pacientes del grupo de control.
En el mismo estudio un 43.9 por ciento de los pacientes tratados con dicha terapia y que recibieron la dosis de 8 mg más metotrexato alcanzaron al menos un 50 por ciento de mejoría, comparado al 10.8 por ciento de los pacientes tratados con placebo.
En conclusión, el 70 por ciento de mejoría fue alcanzado en un 22 por ciento de los pacientes del grupo tratados, en comparación con el 2 por ciento de los pacientes del grupo de control.
Una rápida disminución de la actividad de la enfermedad fue observada a partir de las dos primeras semanas de tratamiento en gran parte de los pacientes tratados con Tocilizumab más metotrexato, alcanzando un 27.5 por ciento de la remisión clínica del padecimiento a las 24 semanas.
El estudio OPTION también demostró que el dicho fármaco tiene un impacto importante en la mejoría de la calidad de vida desde el comienzo del tratamiento, la misma que va en incremento cada 4 semanas, y que se demuestra cuando el paciente alcanza sus niveles normales de hemoglobina y de la proteína C-reactiva, uno de los marcadores de la inflamación.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares