IACASRené Dávila
MÉXICO.-Las enfermedades cardiacas representan la primera causa de muerte en México y ante esta situación, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el diseño del primer Sistema de Prediagnóstico de Arritmias Cardiacas elaborado en el país, el cual constituirá una herramienta valiosa para los especialistas en cardiología y estudiantes del área de la salud, toda vez que mediante el procesamiento de señales detecta de forma automatizada la presencia de arritmias cardiacas.
El catedrático e investigador de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), Agustín Ignacio Cabrera Llanos, aseguró que actualmente no existe ningún dispositivo que detecte de forma automática las arritmias cardiacas. Normalmente se realiza un electrocardiograma y después de 12 horas se puede establecer un diagnóstico, por lo que el dispositivo permitirá acortar los tiempos de diagnóstico y posteriormente corroborar el resultado de electrocardiogramas.
El dispositivo que se diseña en el IPN permitirá detectar de forma temprana problemas cardiacos y evitar con ello complicaciones posteriores. Y, para su construcción se emplean técnicas especiales (lógica difusa y transformada de wavelet), toda vez que se requiere procesar y transformar señales altamente complicadas, lo cual constituye un cúmulo grande de información, que se empaqueta mediante técnicas avanzadas de computación.
Para procesar las señales se diseñaron algoritmos matemáticos específicos, con los cuales se realizan una serie de pruebas, a fin de establecer cuál de ellos realiza la medición de forma exacta; actualmente se evalúan ocho de ellos, el trabajo es muy meticuloso porque los análisis para los que se emplearán deben tener el menor margen de error posible.
En México el índice de padecimientos cardiacos es alto y aunque en muchas ocasiones las personas no tienen síntomas, las arritmias son patologías que se presentan en un alto porcentaje de la población, por lo que con este dispositivo se podrán detectar estos padecimientos de forma sencilla.
Las arritmias son alteraciones provocadas por la irregularidad en las pulsaciones del corazón y debido a que existen muchas clases de ellas, es difícil tipificarlas. Existen diversas clases de arritmias y clasificarlas es un proceso complicado; en el mediano plazo se proyecta generar una base de datos, a fin de contar con un dispositivo similar a los que se usan para medir la glucosa o la presión arterial de forma sencilla, que con sólo colocarlo cerca del corazón determine de forma automática el tipo de arritmia que se padece.
Para llevar a cabo la clasificación de las arritmias se desarrolló un programa de cómputo especial y actualmente analizan información de bases de datos extranjeras. Más adelante se establecerán vínculos con algunos centros hospitalarios para trabajar con datos de pacientes mexicanos, toda vez que las patologías varían dependiendo de la raza, estilos de vida y hábitos, entre otros factores.
En cuanto se desarrolle una interfaz se podrán adquirir los datos directamente del paciente. Actualmente se toman las señales de las bases de datos, pero en la siguiente etapa del proyecto se diseñará el sistema electrónico y una interfaz que permitirá tomar las señales directamente del paciente y traducirlas al lenguaje escrito.
El especialista de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI) mencionó que los avances registrados en el desarrollo del sistema se han logrado en un lapso de casi tres años, por la alta complejidad que representa diseñar un aparato de este tipo.
0 comments:
Publicar un comentario