RESULTADOS EN BENEFICIO DE MEXICANOS RESIDENTES EN EU.
René Dávila
NUEVA YORK, NY.- El inicio de la señal satelital del canal de televisión educativa “Teleméxico”, la creación de una página de Internet que dará servicio a 380 Plazas Comunitarias, así como la suscripción de diversos acuerdos para la certificación de capacidades laborales, son algunos de los resultados de la gira de trabajo de la Secretaria de Educación Pública (SEP), Josefina Vázquez Mota en Los Ángeles, Chicago y Nueva York.
La SEP estableció una agenda de 18 puntos con temas de interés conjunto donde se propone hacer frente a las necesidades de la comunidad radicada fuera de nuestras fronteras, mientras que las organizaciones ofrecen propuestas y contribuyen con la autoridad para ampliar las oportunidades de desarrollo en sus poblaciones de origen.
A invitación de organizaciones que apoyan a migrantes de nuestro país, la responsable de la política educativa de México, tuvo encuentros con líderes de la Asociación Tepeyac y de la Mixteca Poblana en Nueva York, a fin de ampliarles información del trabajo que el gobierno mexicano ya realiza con agrupaciones de migrantes en Chicago y Los Ángeles.
Se desarrollaron temas como la Certificación de Competencias, que permitará a los trabajadores mexicanos mejorar sus condiciones laborales y obtener mejores salarios; la posibilidad de trabajar conjuntamente con el Programa 3x1 Educativo en los rubros de Becas y entrega de Computadoras. Es decir, el Gobierno Federal, organizaciones e Iniciativa Privada, contribuyen por partes iguales en aportaciones para becas o la entrega de equipos que son enviados a estudiantes de comunidades mexicanas elegidas por los propios contribuyentes.
Además, se planteó a los líderes migrantes, la posibilidad de implementar con la SEP en la llamada “Ciudad de los Rascacielos”, un canal de televisión que permita a nuestros connacionales mantener sus nexos culturales con nuestro país.
En este rubro destacan el Programa de Becas 3X1 para estudiantes de Educación Media Superior en México; Intercambios de profesores para reforzar la enseñanza del idioma inglés en las escuelas públicas de México; Certificación de competencias laborales; Programa de apoyo con equipos de cómputo a estudiantes mexicanos que viven en regiones de alta migración y Bibliotecas básicas a las Plazas Comunitarias.
También se contemplan Opciones para facilitar la acreditación del bachillerato; la Línea 01-800 de atención educativa permanente para la comunidad migrante y ampliación de los servicios ofrecidos a través de la página de Internet www.mexterior.sep.gob.mx. 1-866-572-98-36; así como el Apoyo a la continuidad de los estudios de nivel superior de los jóvenes migrantes en Estados Unidos.
Otros puntos a considerar son: la participación de maestros mexicanos en proceso de jubilación para que realicen estadías en plazas comunitarias en Estados Unidos; revisión de los contenidos de los materiales educativos que reciben las plazas comunitarias; dotar a las plazas comunitarias de materiales impresos, y agilizar la entrega de certificados oficiales a los usuarios de las plazas comunitarias.
Adicionalmente, a través de la página de Internet www.mexterior.sep.gob.mx se podrán solicitar duplicados de certificados de Primaria y Secundaria.
La SEP también prevé en estos 18 puntos, la instalación de decodificadores a cada plaza comunitaria para que puedan bajar la señal de “Teleméxico”; la organización de actividades deportivas entre la comunidad migrante; el encuentro de plazas comunitarias en el primer semestre de 2008 en la Ciudad de Chicago; la elaboración de un video con testimonios de los asistentes a plazas comunitarias.
Igualmente la creación de una bolsa de trabajo en México y el ofrecimiento de mecanismos que faciliten el aprendizaje del idioma inglés y elaboración de un módulo de integración para migrantes que contenga información sobre los sistemas legal, financiero, sanitario y educativo de Estados Unidos.
La gira de una semana incluyó también encuentros con organizaciones de migrantes en Los Ángeles y Chicago, con quienes firmó convenios de Certificación de Competencias e inauguró el canal de televisión satelital educativo "Teleméxico".
A su vez, la funcionaria anunció la creación de una página de Internet para unir a las 380 plazas comunitarias que existen en 36 entidades estadunidenses (incluyendo 32 prisiones), así como el diseño de estrategias para una mejor administración y autoevaluación. Y, estableció igualmente acuerdos con universidades privadas mexicanas para enviar a estudiantes a cumplir su servicio social entre comunidades de inmigrantes en Estados Unidos y acordó la pronta aplicación de un programa para que los inmigrantes mexicanos cursen el bachillerato por Internet, así como algunos oficios.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares