CUATRO DE CADA DIEZ NIÑOS PADECEN DEFORMIDADES EN LOS PIES DEBIDO AL CALZADO
René Dávila
MÉXICO.-Una elección equivocada al adquirir zapatos puede originar deformidades como callos, caída del arco y desviación de talón hacia afuera (conocido como talo valgo) ocasionados en su mayoría por el uso de calzado estrecho.
Para la comodidad de los pequeños en el inicio del periodo escolar, deben usar zapatos de punta ancha para que los dedos tengan movilidad, además que sean de talón rígido, lo que ayuda a darle soporte al mismo, y con tapa ancha, de una altura de uno a un centímetro y medio.
También que el calzado sea ligero, ventilado y que la suela permita buena adherencia al piso; asimismo, que tengan agujetas, velcro o hebillas, para evitar que el niño se saque el zapato o trate de detenerlo haciendo contracción en los dedos.
Se estima que cerca de 50 por ciento de los niños sufre alguna alteración de postura ocasionada por los zapatos; además de que en la edad adulta llegan a producir problemas de dolor de espalda, cadera, rodillas o en los pies.
Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recomienda a los padres de familia que al comprar el calzado para sus hijos, verifiquen cuál es el óptimo, ya que en México 4 de cada 10 niños desarrollan un problema de mala posición o deformidades en los pies.
Los pies, están conformados por 26 huesos, 19 músculos y 107 ligamentos, y se ven afectados más allá de las extremidades inferiores, ya que con el paso del tiempo los pequeños tienen el riesgo de sufrir problemas de postura y carga inadecuada del cuerpo.
Las alteraciones en las extremidades inician cuando se compran zapatos inadecuados, regularmente los que están de moda, y su diseño y corte no siempre son los idóneos para sus pies, que están en pleno desarrollo.
Este problema se ve con más frecuencia en niños que en niñas, debido a que ellos usan con más periodicidad determinado tipo de zapato; mientras que las niñas, al cambiar constantemente de calzado, disminuyen el riesgo de deformidades en los dedos de los pies; sin embargo, ellas tienen mayor gusto por seguir las tendencias de la moda y empezar a usar a temprana edad zapatos con tacón alto.
La doctora María Elena Mazadiego González, especialista en Medicina Física y Rehabilitación de la Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud del Hospital de Traumatología Magdalena de las Salinas, comentó que las alteraciones en los dedos, así como los dolores musculares, se desarrollan al descuidar las extremidades inferiores y al uso de zapatos incómodos.
En las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS, existe un Programa de Seguimiento del Niño Sano, donde se realiza un estudio general del pequeño y se valora la postura de su cuerpo y de los pies; en caso de ser necesario se canaliza con el ortopedista, quien planteará el tratamiento, que puede consistir en el uso de plantillas especiales o zapatos ortopédicos.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares