NECESIDAD DE CONSTRUIR UNA AGENDA DE INCLUSIÓN Y PREVENCIÓN
René Dávila
MÉXICO.-La Secretaría de Educación Pública siempre verá con respeto cualquier iniciativa que promueva la educación en el terreno de una sexualidad integral, que reconozca la calidad de los jóvenes de México, porque el VIH/SIDA no tiene remedio, dijo la Titular de la Dependencia, Josefina Vázquez Mota y agregó ante jóvenes emprendedores que participaron en la Convocatoria de Apoyo a Proyectos Juveniles 2008: “es una enfermedad todavía incurable, pero las aulas, junto con las familias, se convierten en las redes más poderosas para prevenir y evitar este mal”.
Al encabezar la ceremonia de entrega de incentivos económicos a 219 organizaciones ganadoras de la mencionada Convocatoria de Apoyo a Proyectos Juveniles 2008, impulsada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ), subrayó que hoy en día, reconocer una agenda de inclusión y prevención del VIH/SIDA, representa para México un reto y un compromiso, cuando de lo que se habla es de una enfermedad que se puede y debe prevenir.
En el Salón Hispanoamericano, la Titular de la SEP aseguró que los jóvenes son el aliento para construir las respuestas más importante del país frente al desánimo, la frivolidad, el odio, la sinrazón, la violencia y la destrucción del medio ambiente, ya que “ellos siempre están presentes y pugnando por una cultura de la paz”.
Uno de los retos actuales es la necesidad de una agenda de sexualidad, de ahí el compromiso del gobierno federal en la Conferencia Internacional sobre el Sida de plantear la cobertura de una educación de manera integral en la sexualidad.
También celebró el regreso a las aulas, en el ciclo escolar 2008-09 que apenas inicio ayer, de los libros de civismo y ética después de 25 años, los cuales ayudarán a niños y jóvenes a conocer lo que es el respeto, la inclusión y la tolerancia.
La construcción de la ciudadanía es indispensable, por lo que con civismo y ética en las escuelas, nuevamente se enseñará a millones de niños mexicanos que pensar y ser diferentes no es un problema, sino la riqueza de una nación.
De 736 iniciativas presentadas originalmente, fueron 219 las seleccionadas para recibir estímulos económicos que -en suma- ascienden a 7 millones de pesos.
Los proyectos ganadores son importantes para el país por estar vinculados a la conservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable, así como el mejoramiento de las condiciones de vida de la población tal y como ocurre con el Proyecto Ecológico para el Rescate de los Canales en Xochimilco; una iniciativa de “Hábitat por la Humanidad” para mejora de vivienda y autoconstrucción; el proyecto para la organización del Festival Cultural Ecatepec; y otro denominado Abriendo Puertas, de la organización INCADIAC, destinado a la integración de jóvenes con discapacidad auditiva.
Asimismo, mencionó la propuesta de la organización “Niños de la Calle” para auxiliar a niñas y adolescentes cuyas voces, “no siempre se escuchan como deben escucharse”, y también mencionó el proyecto de Jóvenes por la Democracia, destinado a “los mexicanos que creen que acudir a las urnas tiene sentido, pues la política es un espacio para la construcción de respuestas y no para la defensa de intereses particulares”.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares