René Dávila
MÉXICO.-El Sector Salud gasta 28 mil y 30 mil millones de pesos en atención a la salud por enfermedades ocasionadas por el tabaquismo.
Fumar 9 cigarrillos al día a un peso cada uno, representa alrededor de $3 mil pesos anuales en tabaco. En 20 años de la adicción, son al menos $60 mil pesos. Y, más de la mitad de los fumadores terminan su vida con enfermedades debidas al tabaco. El tratamiento anual de cada una de estas enfermedades varía, pero, al menos, representa unos $48 mil pesos anuales. Si asumimos un promedio de vida de 5 años, representa $220 mil pesos en gastos médicos.
El deterioro de la salud del fumador y su familia representa más gastos. La discapacidad, la menor capacidad para trabajar y finalmente, la minusvalía, se convierten en pérdidas económicas. Estas pérdidas equivalen usualmente a 3 veces los gastos médicos. Siendo conservadores, agregue la cantidad de $660 mil pesos por pérdida de capacidad para trabajar y cuidados no médicos de la enfermedad (cuando los familiares le ayudan y demás).
En México, el consumo de tabaco genera gastos multimillonarios al sector salud. Cada año, el consumo de tabaco origina entre 28 mil y 30 mil millones de pesos al sector salud. Por si esto fuera poco, se ha estimado, que de 2006 a 2008, se incrementará significativamente el gasto en tratamiento por enfermedades asociadas al tabaco. Una de las maneras de prevenir este aumento, es mediante los espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco.
Es así, que fumar activa o pasivamente es una adicción muy costosa, además, reduce el promedio de vida al ocasionar diversas enfermedades como efectos adversos inmediatos en el sistema cardiovascular; enfermedad coronaria y cáncer de pulmón en adultos; aumento en frecuencias cardiaca y presión arterial; constricción de arterias coronarias; activación de plaquetas y elevación de ácidos grasos promoviendo aterosclerosis.
Estudios demuestran que los sujetos no fumadores expuestos a humo de sgunda mano, tuvieron una progresión de aterosclerois 20% mayor que los sujetos en un ambiente libre de humo de tabaco. Además, causa enfermedad y muerte prematura en niños y adultos no fumadores.
El tabaquismo también provoca disfunción eréctil; disminución y deformación de los espermatozoides; disminución de los sentidos del olfato y del gusto; Interfiere con el metabolismo del Zinc y las vitaminas B y C e incrementa la producción de radicales libres.
Además, no hay que olvidar que en el mundo hay 10,958 muertes por día atribuibles al tabaco, y fallecen 4 millones de personas fumadoras al año
En México, 165 mexicanos mueren diariamente por enfermedades asociadas al consumo de tabaco. Fallecen más de 60 mil personas fumadoras al año, y por lo menos 1 de cada 4 mexicanos entre los 12 y 65 años fuman.
En los últimos 15 años se ha incrementado el número de fumadores en área urbana, de 9 millones a 14 millones, y el consumo aproximado de 48 mil millones de cigarros al año, lo que nos lleva a ocupar -de acuerdo a los últimos datos de 2004-, el 15o. lugar mundial y a un gasto en el mercado nacional aproximado de 21 mil millones de pesos.
Así como gastos en publicidad, promoción y relaciones gubernamentales de 4 mil millones de pesos.
0 comments:
Publicar un comentario