SUDORACIÓN EXTREMA, PROBLEMA DE SALUD CONTROLABLE
René Dávila
MÉXICO.-La hiperhidrosis (sudoración excesiva) es un padecimiento que afecta manos, pies, axilas y rostro, que en algunos casos, al combinarse con bacterias, genera una enfermedad secundaria conocida como bromohidrosis, que se caracteriza por producir mal olor. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece tratamientos dermatológicos de aplicación tópica, es decir, directa a la zona dañada y en presentación de crema o gel, para el control de estas enfermedades.
La doctora Alejandra Iglesias López, dermatóloga del Hospital General de Zona con Medicina Familiar HGZ/MF No. 26, explicó que estos trastornos de salud son originados por una sobreestimulación del sistema nervioso simpático, que se manifiesta por la sudoración anormal en las partes del cuerpo referidas, donde se concentra el mayor número de glándulas sudoríparas.
Estás glándulas, cumplen con la función de regular la temperatura corporal por medio del sudor, que en el caso de la hiperhidrosis es abundante. Aunque no es un padecimiento que ponga en peligro la vida, sí genera incomodidad para el paciente desde el punto de vista social. Y, el Seguro Social ofrece fórmulas líquidas, elaboradas a base de cloruro de aluminio, el cual genera una acción antitranspirante.
En la primera etapa del tratamiento, el paciente debe aplicarse a diario y directamente en la zona afectada la solución por un periodo aproximado de ocho días y, después del este lapso, para mantener un control, utilizar la fórmula dos o tres veces por semana, de acuerdo con la evolución del paciente. Si el sudor se mezcla con bacterias, produce mal olor. Esta enfermedad secundaria se denomina bromohidrosis.
Si el problema de sudoración excesiva está claramente localizado en manos, pies, axilas o rostro del paciente, se habla de hiperhidrosis, pero si el sudor es exacerbado no sólo en las zonas mencionadas sino en todo el cuerpo, podría tratarse de un enfermedad sistémica como el hipertiroidismo que, además, conlleva una pérdida súbita de peso.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

1 comments:

Unknown dijo...

Sufro del problema de hiperhidrosis palmar y realmente me intereso y me sorprendio mucho la nota de que el imss ya va a tratar la hiperhidrosis, ya que desde hace mucho tiempo he buscado solucionar este problema que me causa muchas molestias ya que como mencione sufro hiperhidrosis palmar, pero hasta ahora solo habia encontrado clinicas privadas que ofrecian una solución y no en mexico, solo en el extranjero, por eso me emociono mucho el encontrar esta información , pero falto profundizar un poco más sobre si en cualquier clinica del imss que se acuda ofrecen el tratamiento y si todos los medicos familiares tienen conocimiento de este padecimiento y su tratamiento, porque hace algunos años acudi a una clinica del imss de mi domicilio y el medico no tenia ni idea del padecimiento, dijo que eran nervios, que solo era cuestión de controlarme, cuando eso es totalmente falso, es decir no tenia ni idea, por eso me gustaria recibir más información respecto a este tema o algún lugar al cual acudir o contactar gracias, asi como si el tratamiento lo ofrece tambien el Issste o solo el Imss. Vivo en león gto.Cualquier información mi correo es mariosierraramo@gmail.com,

Entradas populares