(SALUD) Bajas temperaturas hasta marzo


BAJAS TEMPERATURAS HASTA MARZO
René Dávila
MÉXICO.-Advierten especialistas en meteorología del Instituto Politécnico Nacional que las bajas temperaturas que se han registrado en la República Mexicana, se extenderán hasta el mes de marzo y afectarán principalmente a los estados de: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas (en el Norte) y Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, el Distrito Federal, Tlaxcala y Puebla (en el Centro).
Antonio Vázquez Cárdenas y Salvador Yescas Álvarez, meteorólogos y catedráticos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 10 (CECyT) “Carlos Vallejo Márquez”, explicaron que de acuerdo con el Sistema Meteorológico Nacional, se prevé que durante esta temporada invernal se presentarán alrededor de 50 frentes fríos, de los cuales se han presentado 21.
Las masas de aire polar tienen su origen en la región ártica y en Canadá, se desplazan hacia el sur y suroeste con vientos hasta de 80 kilómetros por hora y atraviesan Estados Unidos. Generalmente comienzan a bajar e invaden la República Mexicana y las cadenas montañosas de Chihuahua y Coahuila, y provocan que el aire frío se estacione y llegue hasta el Distrito Federal y estados circunvecinos.
Como producto del calentamiento global del planeta y de la deforestación, las estaciones del año han sufrido alteraciones. Hace algunos años los inviernos se caracterizaban por fríos intensos, aire helado y cielos nublados; en el presente periodo invernal hay mucho aire caliente y estas masas ocasionan que a mediodía se presenten altas temperaturas, lo cual es muy raro en la época invernal.
Las ondas gélidas invaden el territorio nacional por adentro del Altiplano y como normalmente no alcanzan a pasar por las Sierras Madre Occidental ni por la Madre del Sur, en sitios que se ubican en las costas del Pacífico (Huatulco, Manzanillo, Puerto Vallarta y Acapulco), no se registran fríos extremos en estas regiones.
Durante época invernal se producen uno o dos frentes fríos cada semana, los cuales varían de acuerdo con sus condiciones específicas, es decir, las circunstancias climáticas se modifican conforme a la temperatura de cada masa de aire polar, y de acuerdo con los niveles de sequedad y humedad.
Se estima que la temperatura ascienda en el mes de marzo como producto del cambio de estación. Este fenómeno ocasiona que las masas de aire frío se estanquen y cuando se empiezan a formar masas de aire caliente las condiciones climáticas mejoran.
Se debe evitar realizar ejercicio en las primeras horas de la mañana, a fin de impedir afecciones en las vías respiratorias. Es importante que la población se abrigue y evite los cambios bruscos de temperatura, sobre todo los niños y adultos mayores, quienes son los más susceptibles de enfermarse de las vías respiratorias.
Es importante destacar que en México existen pocos recursos humanos especializados en esta área, pero el Instituto Politécnico Nacional es la única institución que imparte la carrera técnica de Diagnóstico y Mejoramiento Ambiental, cuyo plan de estudios incluye materias relacionadas con el estudio, análisis y pronóstico del clima, a través de las cuales se brindan a los estudiantes los conocimientos teóricos y prácticos, que se apoyan en la información meteorológica que se genera de manera cotidiana, lo cual les permite desarrollar habilidades encaminadas al pronóstico del clima.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

1 comments:

Anónimo dijo...

It is not my first time to visit this site, i am
visiting this website dailly and get nice information from here every
day.

Feel free to visit my web-site - natural cellulite treatment

Entradas populares