NECESARIO MARCO NORMATIVO EFICIENTE Y ACTUALIZADO SOBRE RIESGOS SANITARIOS
René Dávila
MÉXICO.-Es importante para el país contar con un marco normativo eficiente, actualizado y orientado a la protección contra riesgos sanitarios, que fundamente el desarrollo y aplicación de las políticas públicas en la materia, por ello, se prevén modificaciones a la Ley General de Salud, para que de mayor certeza jurídica, evite actos de corrupción y promueva la transparencia, afirmó el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
Al asistir a la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva de la Cámara Nacional de Industria de Perfumería, Cosmética y Artículos de Tocador e Higiene, en representación del Ejecutivo Federal, el titular de Salud, puntualizó que una de las principales tareas de la autoridad sanitaria, es proteger a la población contra riesgos sanitarios.
Los riesgos sanitarios son aquellos eventos exógenos que ponen en peligro la salud o la vida humana como resultado de la exposición, casi siempre involuntaria a factores biológicos, químicos o físicos, presentes en el medio ambiente o a productos y servicios que se consumen, incluyendo los publicitarios. Es así, que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), lleva a cabo las acciones encaminadas a la evaluación, regulación, control, fomento y difusión de las condiciones y requisitos para la prevención y manejo de los riesgos sanitarios en el país.
En este sentido, el Programa Nacional de Salud define claramente las estrategias y acciones para proteger a los individuos y a las poblaciones de estos riesgos. Por ello, señaló, se trabaja con las entidades federativas en la consolidación del Sistema Federal Sanitario, definiendo las prioridades en esta materia, de tal forma que la actividad sanitaria sea congruente con las actividades sociales, económicas y particulares de cada localidad.
Las líneas de acción que se desarrollan en esta materia son: renovar y hacer más eficiente el marco normativo en protección contra riesgos sanitarios; mejorar la coordinación operativa de las entidades federativas y los municipios, y promover la relación intersectorial, intergubernamental e internacional para hacer más efectivos los procesos de protección.
Además, se coordinan las acciones de protección contra riesgos con las medidas de promoción de la salud, de prevención de enfermedades y de atención médica; se fortalecen las políticas de acciones de protección contra riesgos, atendiendo las evidencias científicas; en el marco de la política nacional de medicamentos, se impulsan acciones que garanticen la seguridad, calidad y eficacia de los fármacos e insumos para la salud y las buenas prácticas de manufactura en la industria.
Asimismo, se consolida la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública y terceros autorizados, y se integra un esquema de manejo adecuado de instrumentos de publicidad y comunicación a través del etiquetado y la publicidad. En este sentido, se fortalecen las acciones regulatorias de publicidad de productos del tabaco y de bebidas alcohólicas. Existe una gran esperanza de que la Ley de protección de los no fumadores se apruebe en el Senado en los próximos meses, lo que significaría un paso gigantesco en favor de la salud pública y de la protección de tantas enfermedades derivadas del consumo de tabaco, indicó.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares