
René Dávila
MÉXICO.-El secretario de Salud (SS), José Ángel Córdova Villalobos y el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles,
ratificaron un convenio de colaboración, por cinco años más, en aspectos académicos y de investigación, para hacer el análisis de la coyuntura de las especialidades que se están dando en México, a fin de modificar y establecer mecanismos de evaluación y de vigilancia, para garantizar la calidad de los especialistas que se están formando en el país.
El “Programa Único de Especialidades Médicas" involucrará la formación básicamente de estudiantes de pregrado, posgrado, área médica y de enfermería, cuya aplicación será directa en los institutos o áreas del Sector Salud, porque todavía nos falta mucho por avanzar, reconoció el doctor Córdova Villalobos.
Entrevistado al término del evento celebrado en la Torre de Rectoría, el funcionario federal, aclaró que cuatro son los aspectos fundamentales del convenio, en el que se incluye la firma de BIRMEX con el Instituto de Biotecnología de la UNAM, ello, con el fin de ser autosuficientes a mediano plazo en la producción de vacunas.
De momento, agregó, estamos produciendo la vacuna de polio, la doble viral, triple viral y de otro tipo, pero habrá que empezar a construir desde ahora con otras, ya que en el futuro tenemos que tener la capacidad de poderlas producir por garantía de la seguridad nacional, porque aquellas vacunas que se producen en otros países, si en algún momento hay una emergencia, ellos tendrán que ver primero por sus ciudadanos, entonces nosotros tenemos que ser autosuficientes.
Respecto a la vacuna del Virus del Papiloma humano, aclaró, en este mes empezarán los trámites, se está terminando el análisis por CENSIA de a quiénes, a qué grupos y en dónde, y estamos viendo el aspecto financiero, porque de ello depende que podamos beneficiarlos con los 250 millones que nos fueron asignados.
No hay que olvidar, agregó, por la situación económica que enfrenta México, existe un riesgo para toda la Administración Pública Federal, pero el Presidente de la República ha mostrado un gran interés por darle prioridad a la salud, y si en un momento dado hay recesión, espero que la salud sea la que menos tenga que tener problemas en ese sentido.
Y, aclaró, si se incrementan los precios de los medicamentos por el aumento de los energéticos, esto se va a regular, son cosas que se dan de momento, pero después se vuelven a equilibrar, sobre todo cuando estamos impulsando el mercado de genéricos, donde hay muchas opciones, lo que establece una lucha de mercado interno que hace que se equilibren bien los precios, y tendrán que volver a bajar.
El Secretario de Salud, señaló también que ya son más de siete millones 300 mil familias en el Seguro Popular, ello representa más de 25 millones de mexicanos, que junto con los otros alrededor de 55 que se atienden de IMSS, ISSSTE, Defensa, son casi 80 millones de mexicanos, que tienen de alguna forma la garantía de atención en salud pública y que evidentemente eso les garantiza lo del acceso a los medicamentos y que no tengan que gastar.
Asimismo, al desmentir que el ISSSTE y el IMSS están desviando el abasto de medicamentos para surtir al Seguro Popular, precisó, al contrario, muy pronto vamos a firmar convenios de colaboración con las instituciones para los servicios de alta especialidad, estamos trabajando por una optimización de los recursos y de ninguna manera se puede coger dinero para el Seguro Popular.
De hecho, aclaró, el IMSS y el ISSSTE tienen todavía porcentajes de abasto superiores a los nuestros, ellos están arriba del 95% y nosotros, tomando el promedio de todas las entidades federativas, estamos alrededor de un 82%, 83%, porque hay entidades que están muy cerca del 100, y hay otras que andan en 65. Entonces estamos afinando esos mecanismos para lograr que todas estén cerca del 100.
Por último, sobre la Ley General de Salud, dijo, me parece muy bien porque esto daría la posibilidad de que se dé una aplicación ya en todo el territorio nacional. Y, desde que conocí la Ley de Voluntades Anticipadas, me pareció que era bastante correcta porque no implicaba eutanasia, porque no era darle muerte a nadie, sino dejar que ese momento que a todos se nos va a presentar, se presente de una manera digna, y ojalá el Congreso Federal logre avanzar en este mismo primer periodo de sesiones de este 2008, y lo tengamos para aplicar pronto a nivel nacional.
0 comments:
Publicar un comentario