
René Dávila
MÉXICO.-El Instituto Politécnico Nacional (IPN) inició la fabricación de 54 mil envases de tinta indeleble, que se utilizarán en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en República Dominicana, con lo cual esta casa de estudios ofrecerá su aportación científica para contribuir a fortalecer la democracia en la nación caribeña.
La Junta Central Electoral de República Dominicana solicitó a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN la elaboración del pigmentador, mismo que se aplicará a los ciudadanos de esa nación el próximo mes de mayo para elegir a su Primer Mandatario.
Cada envase que se entregará a las autoridades electorales de República Dominicana cuenta con 60 mililitros de pigmentador. Cabe aclarar que ese país caribeño ya ha adquirido en dos ocasiones anteriores el pigmentador desarrollado por el investigador Filiberto Vázquez Dávila, para otros procesos electorales, lo cual confirma la confianza de las autoridades electorales de República Dominica en la tinta elaborada en el IPN.
La fórmula original del pigmentador fue creada en los laboratorios de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y es resultado de largos años de investigación, para lograr desarrollar una formulación química que garantiza la indelibilidad, ya que una vez impregnada la piel es imposible borrarla, aun con el uso de compuestos especiales o sustancias de uso común, lo que asegura que una persona no pueda votar más de una ocasión.
Actualmente, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN tiene una capacidad de producción de 8 a 10 mil frascos diarios de tinta, la cual es elaborada por personal especializado.
La fórmula de la tintura -cuya patente pertenece al Instituto Politécnico Nacional-, es resultado del Proyecto denominado “Producción Biotecnológica de Pigmentos y sus Aplicaciones a la Industria de las Artes Gráficas”, desarrollado por Filiberto Vázquez Dávila, ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes 2001 y Premio Nacional de Química 2004.
El pigmentador realiza un proceso químico en la epidermis y al impregnarse no puede ser eliminado por ninguna sustancia, sino únicamente en un periodo de 24 a 48 horas, dependiendo del tipo de piel de cada persona, además de que no produce irritación alguna a quien lo utiliza.
Con el propósito de ampliar los márgenes de seguridad en las elecciones en República Dominica, la fórmula de la tinta se sometió a algunas modificaciones que garantizan su confiabilidad y de ninguna manera alteran la formulación original de sus componentes químicos básicos.
0 comments:
Publicar un comentario