INFECCIONES DE GARGANTA Y FIEBRE, PUEDEN DAÑAR AL CORAZÓN
René Dávila
MÉXICO.-Las amigdalitis o faringitis en la infancia no tratadas o mal cuidadas pueden ser las detonantes para sufrir fiebre reumática, enfermedad que afecta al corazón y a las articulaciones, cuyos factores de riesgo son la automedicación, el abandono del tratamiento a base de antibióticos y el sufrir, más de seis veces al año, de infecciones respiratorias.
La fiebre reumática es la segunda más frecuente dentro de las enfermedades del corazón, después de la cardiopatía isquémica; la mayoría de los casos se previenen si se atienden, adecuada y oportunamente estas infecciones respiratorias, que se incrementan, en época invernal, hasta en un 40 por ciento.
La doctora Elizabeth Hernández Alvidrez, jefa del Servicio Neumología Pediátrica del Hospital General “Gaudencio González Garza” del Centro Médico Nacional “La Raza” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo que la causante de la fiebre reumática es una bacteria llamada estreptococo beta-hemolítico del grupo “A”, la cual es la más frecuente y responsable de la mayoría de las infecciones en garganta en mayores de 4 años.
Esta agresiva bacteria daña las estructuras de las válvulas del corazón, aunque también puede afectar otras partes del cuerpo, como son las articulaciones, el sistema nervioso central, la piel y los vasos sanguíneos, ya que este microorganismo se “disfraza en la sangre” y “se burla del sistema inmunológico”, de tal manera que se fija en las membranas de los tejidos, afectando sus estructuras.
La fiebre reumática se presenta en dos fases, la inicial es la carditis (inflamación del corazón), que normalmente se padece en la infancia, cuando se presentan más afecciones de la garganta, entre los 5 y 15 años de edad, y la crónica que afecta en edad adulta, a partir de los 35 años, con mayor incidencia pasando los 45 años de edad.
A pesar de que el estreptococo es una de las bacterias que más ocasiona infecciones en la garganta, no todas las personas afectadas desarrollan fiebre reumática, depende de las condiciones inmunológicas de cada paciente, ya que es una enfermedad en la que el mismo organismo ataca a sus propios tejidos inducidos por los estreptococos.
Otras complicaciones que se pueden presentar después de un cuadro de amigdalitis o faringitis como son: sinusitis, otitis, abscesos en la pared de la faringe, neumonías y meningitis. Por ello, recomendó que, ante la presencia de cualquier cuadro infeccioso de vías respiratorias con duración mayor a tres días, se acuda al médico familiar.
Si estas infecciones son recurrentes, más de seis al año, a cualquier edad, sobre todo en la infancia, acuda con el médico familiar para que realice los estudios correspondientes; en sangre el llamado antiestreptolisinas, y un exudado de faringe, que determinarán el tipo de germen para atacarlo de inmediato con el medicamento preciso, siendo los antibióticos del grupo de la penicilina los más frecuentes, de tal forma que se eviten complicaciones futuras.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares