HUMEDAD Y FRÍO, AFECTAN A PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE
René Dávila
MÉXICO.- El paciente con artritis reumatoide puede notar dolor en movimiento y en reposo, día y noche. El frío, la humedad y la presión atmosférica son factores que agudizan el dolor y pueden favorecer la inmovilidad en las personas que padecen algún tipo de enfermedad reumática, señala el doctor Gabriel Medrano, médico reumatólogo e internista del Hospital General.
En nuestro país, hay un millón y medio de mexicanos que padecen esta enfermedad, de los cuales el 75 por ciento son mujeres entre 20 y 30 años de edad, quienes a causa de las variaciones hormonales pueden estar susceptibles a este mal en las diferentes etapas de su vida reproductiva.
Las áreas que ataca más fuertemente esta enfermedad son las muñecas, nudillos, dedos de pies y manos, además de codos, hombros, caderas, rodillas y tobillos. En etapas más avanzadas se ven afectados los huesos, llegando a manifestarse deformidades irreversibles que sólo pueden ser tratadas con cirugía o que llegan a causar incapacidad.
La artritis reumatoide es una enfermedad dañina, ya que puede provocar invalidez y secuelas irreversibles en tan sólo cinco años. También acorta el periodo de vida a quien la padece entre 10 y 18 años. “De ahí la importancia de recurrir al médico reumatólogo, quien se encargará de dar el diagnóstico y el tratamiento adecuados, a fin de evitar mayores consecuencias
También advirtió sobre los riesgos de automedicarse o recurrir a tratamientos alternativos para disminuir los síntomas de la artritis reumatoide, ya que esto sólo retrasa un correcto diagnóstico y un oportuno tratamiento. A esto se une la una incorrecta protección, ya que el paciente debe mantener una temperatura estable, a fin de no padecer las molestias.
Por ello, recomendó que los pacientes además hagan ejercicios de bajo impacto como caminata, natación y bicicleta fija para ejercitar las articulaciones. Así como llevar una alimentación balanceada, a fin de mantener el peso y no forzar a las coyunturas.
Además, el paciente debe mantener un estricto control de su tratamiento, y una excelente opción son los medicamentos biológicos como rituximab, que utiliza las defensas del cuerpo para atacar al agente que daña a las articulaciones, y que es eficaz tanto en etapas tempranas como en las más avanzadas, sin los efectos secundarios que producen los medicamentos de primera línea.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares