
René Dávila
MÉXICO.-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de su director general, Juan Molinar Horcasitas, entregó reconocimientos a los doctores Raúl Velázquez Castillo y Jorge Salmerón Castro, investigadores del Instituto, quienes como resultado de un ensayo clínico, a nivel internacional, probaron la seguridad y eficacia de la vacuna contra el rotavirus que ya se aplica en nuestro país.
Los resultados del estudio, que se inició en 2003, fueron publicados en enero de 2006 en The New England Journal of Medicine. Posteriormente, el trabajo fue premiado como “el mejor del año” por la revista The Lancet en 2007, elegido entre más de 700 mil investigaciones de todo el mundo.
Los doctores Raúl Velázquez Castillo, Jefe de Virología de la Unidad de Investigación en Enfermedades Infecciosas del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI y Jorge Salmerón Castro, Jefe de la Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud de la Delegación Morelos del Instituto, realizaron este protocolo científico con más de 63 mil niños de 11 países de América Latina, incluido México.
El titular del IMSS expresó que la decisión de The Lancet es un orgullo para todo el Instituto, ya que el sólo hecho de que se publicara en ese medio, es una distinción para quienes trabajan en las áreas de investigación en el mundo. Y, pidió a los médicos investigadores ser la punta de lanza en el proceso de renovación que se está realizando en el Seguro Social en las áreas de investigación científica.
Señaló que se tienen que orientar una serie de esfuerzos hacia el objetivo de continuar el desarrollo del conocimiento en beneficio de la Institución y de mejora para la derechohabiencia, a una investigación que produzca resultados.
Añadió que el IMSS cuenta con una herramienta muy valiosa que es la base de datos, una de las fortalezas del Instituto como pilar para la investigación experimental que se desarrolla en el Seguro Social.
En su oportunidad, el doctor Raúl Velázquez Castillo destacó que lo más interesante de este trabajo, contra el rotavirus, es que tiene un impacto directo en beneficio de la población que, además, cambió el modelo del desarrollo de las inmunizaciones e indicó que la invención de las vacunas surge en los países desarrollados y se implementa en las naciones en vías de desarrollo.
Dijo que, en este caso, el estudio se hizo en América Latina. México fue el primer país donde se licenció la vacuna, el IMSS fue la primera Institución que inició la vacunación a nivel nacional y, a partir de ahí, se está implementando en el resto del mundo.
Por su parte, el doctor Jorge Salmerón Castro, calificó como un hito la incorporación del conocimiento científico en políticas de salud, como ocurrió con esta vacuna, que, para ser incluida en el esquema de inmunizaciones, pasó un año y medio cuando, normalmente, el período promedio es de 10 años.
0 comments:
Publicar un comentario