
René Dávila
MÉXICO.-El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) suscribieron un Convenio de Colaboración Institucional que permitirá desplegar una serie de políticas, programas y acciones, orientados a lograr un efectivo sistema democrático donde la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres sea la regla y no la excepción.
En representación de la Maestra Elba Esther Gordillo, Presidenta del CEN del SNTE, y del Profesor Rafael Ochoa, Secretario General Ejecutivo de la organización sindical, Alfonso Cepeda Salas, coordinador del Colegiado Nacional de Organización del SNTE, expresó su satisfacción por la firma de este convenio “que asume la igualdad de género como un derecho humano fundamental, y ratifica la decisión del SNTE de fomentar la perspectiva de género en todas sus actividades”.
Agregó que junto con el tino de plasmar acuerdos expresos para realizar programas de capacitación, difusión y promoción de la equidad e igualdad de de género, uno de sus grandes aciertos consiste en propiciar la recolección y procesamiento de datos estadísticos que contribuyan al diagnóstico de la situación de las mujeres en el sistema educativo nacional.
Al evento que se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Centro Cultural del México Contemporáneo (CCMC), asistieron los secretarios generales seccionales; Blanca Luna Becerril, de la Sección 9; Agustín Avilés Noguera, de la Sección 10; Luis Manuel Rodríguez, de la Sección 19; Juan Espinoza Millán, de la Sección 11; Ramiro Rosales Acevedo, de la Sección 34; Mirna García López, de la Sección 15; Jorge Rodríguez, de la Sección 23, y Lucila Garfias Gutiérrez, de la Sección 36, así como presidentas de INMUJERES de varias partes del país y 55 maestras que participaron como enlaces en los trabajos previos a la firma del convenio.
La presidenta de INMUJERES, Rocío García Gaytán, estuvo representada por Celita Trinidad Alamilla, a quien el profesor Cepeda Salas agradeció su participación y puntualizó que el Convenio “es un instrumento concebido para impulsar acciones conjuntas que –como lo establece su contenido- posibiliten la superación de las mujeres para participar equitativamente en los ámbitos de la vida social, política, económica y cultural”.
Por su parte, la profesora Olga Haydée Velásquez, coordinadora del Colegiado de Relaciones, Vinculación Social y Organizaciones Adherentes, manifestó que la incorporación de la equidad de género en la educación y en las instituciones es un tema capital para la construcción de una sociedad en donde impere la justicia.
Remarcó que el convenio impulsará tres acciones fundamentales, que son la investigación, capacitación y divulgación. “Ha sido un proceso largo, ya que es la primera vez que vamos a intentar establecer esta colaboración para que las maestras y maestros incorporen la equidad de género en el trabajo educativo”.
0 comments:
Publicar un comentario