INVESTIGACIÓN DE ALTO IMPACTO SOCIAL
René Dávila
MÉXICO.-El Instituto Politécnico Nacional (IPN) logró consolidar en cuatro años y medio sus grupos de investigación, de 322 científicos que tenía adscritos en el Sistema Nacional de Investigadores en 2003, cuenta hoy con 687, que sumados a los 585 del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV), convirtiéndolo en la segunda fuerza científica del país.
De ocho programas de posgrado reconocidos en el Programa Nacional de Posgrado del CONACyT en 2003, ahora cuenta con 54, lo que refleja “un gran salto en la calidad de la investigación que se realiza en esta casa de estudios”.
Además, genera proyectos científicos y tecnológicos de alto impacto social, indicó el Director General del IPN, Enrique Villa Rivera, al poner en marcha los Cursos de Posgrado en Tecnología Avanzada que imparte el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro,
Acompañado por el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Juan Carlos Romero Hicks, precisó, bajo esos parámetros, la investigación politécnica se ha fortalecido porque ha incrementado y potenciado su capacidad con recursos humanos de calidad. “Esto no sólo tiene un impacto directo en la calidad del servicio educativo, sino también en los proyectos que ofrece el IPN a la sociedad.
Al referirse al CICATA, Unidad Querétaro, dijo que con la puesta en marcha de estos cursos de posgrado, se amplía y refuerza el carácter nacional del IPN, pues con los proyectos de investigación, los politécnicos contribuirán al desarrollo industrial y social de esta región del país.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares