UN MUNDO GLOBALIZADO, LA SALUD NO TIENE FRONTERASLOS ÁNGELES, CALIFORNIA.-En un mundo globalizado como en el que hoy nos toca vivir, la salud no tiene fronteras y es un factor determinante para el desarrollo humano y económico de una sociedad y componente central de la seguridad social, dijo el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, durante su participación en la XXVI Conferencia de Gobernadores Fronterizos 2008 México-Estados Unidos.
Los riesgos a la salud tampoco tienen fronteras, ya que algunas enfermedades infecciosas como el VIH/SIDA, la tuberculosis y la influenza aviar, se han presentado como parte de las amenazas con las que el mundo debe lidiar ahora y en las décadas futuras.
En un comunicado de la dependencia, se recordó que, ante el problema de las adicciones, México ha lanzado y operado la estrategia "Limpiemos México", que tiene, entre sus componentes, los Centros de Atención "Nueva Vida", que ofrecen atención integral y multidisciplinaria. Y, para atender a la población migrante mexicana en Estados Unidos es el seguro binacional de salud, el cual tiene como eje la coordinación funcional del sistema privado no lucrativo en el lado norte y el público en el sur, a través del Seguro Popular.
El Seguro Binacional funcionaría a través de la Agencia de Salud del Migrante, para garantizar que reciban en territorio estadounidense la atención médica, un paquete básico de servicios y, de ser necesario se les asegure el traslado a México para que tengan acceso a servicios de hospitalización y procedimientos clínicos más avanzados. Todos los mexicanos, sin importar donde se encuentren, cuenten con las facilidades para afiliarse al Seguro Popular.
Se tiene el compromiso de avanzar en el cumplimiento de los acuerdos y recomendaciones en el marco de la Conferencia de Gobernadores Fronterizos 2008 México-Estados Unidos; es por ello que se deben redoblar esfuerzos a fin que la realidad no rebase los objetivos y capacidades. Es a través de la cooperación, entendimiento, consenso y mediante el dialogo franco y constante que se pueden atender los problemas comunes e impulsar el desarrollo de la región y de todos sus habitantes.
Durante el evento que se desarrolló en un hotel del área de los Estudios Universal, y ante los secretarios de Salud de los estados fronterizos del sur de Estados Unidos y del norte de México, aseveró que los estudios específicos de la salud en la región han puesto en claro las principales causas de muerte: la diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares y los tumores malignos.
Las enfermedades del corazón constituyen la segunda causa de muerte en la frontera, siendo la cardiopatía isquémica la responsable de más de la mitad de los fallecimientos de este tipo. El sobrepeso, la obesidad, el uso y abuso de sustancias y la violencia, entre otros, se reconocen como importantes riesgos que debemos de atender y prevenir.
Estas amenazas, retan a nuestros sistemas sanitarios que deben encararlas en los planos global, regional y nacional, considerando aspectos que permitan contener riesgos, afrontar de mejor manera la atención al proceso salud/enfermedad, pero sobre todo aplicar políticas y estrategias comunes para mantener, incrementar y potenciar los logros.
Asimismo, dijo: "hemos reconocido la importancia de la vigilancia epidemiológica y sanitaria para identificar de manera oportuna los riesgos a la salud, lo cual ha de realizarse en estricto apego a las normas internacionales, promoviendo la salud y el desarrollo económico en ambas fronteras". Y, la necesidad de contar con una Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Emergencias en Salud Pública que funcione como centro de referencia para la alerta temprana binacional. También, el valor del uso de la telemedicina como mecanismo para alcanzar mayores coberturas de atención, para la promoción de la salud y como instrumento para la capacitación de recursos humanos, la importancia de la calidad y seguridad de los medicamentos y el fomento de su venta con receta médica.
0 comments:
Publicar un comentario