AMPLÍAN SEP Y PROFECO LA APLICACIÓN DE OPERATIVOS EN ESCUELAS PRIVADAS
René Dávila
MÉXICO.-La Secretaría de Educación Pública y la Procuraduría Federal del Consumidor extenderán a nivel nacional, a partir del próximo lunes y hasta el 29 de agosto, los operativos de verificación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) en escuelas privadas de bachillerato.Así lo anunciaron en conferencia de prensa conjunta el Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely Pardo, y el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Antonio Morales de la Peña, al dar a conocer los primeros resultados de estos operativos que iniciaron el pasado 25 de junio.Resaltaron que de 278 escuelas privadas que se encuentran en situación irregular, hasta ahora se han practicado verificaciones a 63 planteles, de los cuales 32 recibieron una segunda visita en la que fueron emplazados a corregir sus anomalías y en 13 de ellos se colocaron sellos que advierten a alumnos y padres de familia que tales escuelas carecen del RVOE de la SEP.Según el reporte conjunto, a dos planteles se les inició un procedimiento administrativo por negativa de verificación en la segunda visita.Agregaron que estos operativos se continuarán aplicando hasta el próximo 29 de agosto, fecha en la que esperan que hayan sido verificadas por lo menos otras 90 escuelas particulares de las que se presume presentan irregularidades relacionadas con el RVOE.En la Sala de Conferencias “José Chávez Morado”, el Subsecretario dijo que los operativos han incluido también a un segundo grupo de escuelas privadas que utilizan el RVOE para maquilar certificados de otras instituciones que no cuentan con él y que en forma totalmente ilegal cobran por ese servicio entre cinco mil y 15 mil pesos por certificado.También se inspeccionará a un tercer grupo de planteles de Educación Media Superior que no han contado nunca con RVOE y que engañan a los usuarios del servicio porque el certificado que emiten carece de validez oficial.PROFECO IMPONDRÁ SANCIONES ECONÓMICAS Y CLAUSURAEl Procurador Morales de la Peña dijo que por las infracciones a la ley en que incurran los establecimientos verificados, la Profeco podrá imponer sanciones económicas que van de 500 a dos millones de pesos e incluso aplicar clausuras hasta por 90 días a los planteles que persistan en sus irregularidades.Precisó que de las escuelas privadas que han sido verificadas hasta el momento, la mayoría se encuentran ubicadas en el Distrito Federal, el Estado de México y Veracruz. Los operativos que se extenderán al resto del país a partir del próximo lunes implican un cambio cultural que protege los derechos de los alumnos, a quienes se garantiza la certeza de contar con un certificado de bachillerato, y beneficia a una ciudadanía informada que puede tomar mejores decisiones sobre la escuela a la que asisten sus hijos. Es de gran relevancia que los estudiantes tengan la confianza que en la escuela en la que cursan sus estudios cuentan con el RVOE expedido por la SEP, porque de ello dependerá que su esfuerzo no se vea frustrado en el futuro cuando continúen sus estudios y no cuenten con un certificado válido oficial.Para tranquilidad de los padres de familia, la Subsecretaría de Educación Media Superior ha puesto a su disposición la página electrónica http://www.rvoe.sems.mx/ y una línea telefónica con el número 01 800 112 88 99, para que soliciten información sobre el tema. Y, la Procuraduría Federal del Consumidor atenderá las inquietudes de jóvenes y paterfamilias en los siguientes números telefónicos: 01 800 46 88 722 y llamada local al 55 68 8722.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares