PATRONES NACIONALES DE MEDICIÓN PARA EL CENTRO NACIONAL DE METROLOGÍA
René Dávila
MÉXICO.-El Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Villa Rivera y el titular del Centro Nacional de Metrología (CENAM), Héctor Nava Jaimes, suscribieron un convenio general de colaboración con el objetivo de desarrollar investigaciones para establecer nuevos patrones de medición, calibración y calidad en laboratorios y procesos nacionales, así como efectuar tareas de capacitación de personal y estancias de estudio.
El convenio -cuya vigencia será de cuatro años-, establece la participación de ambas instancias en el desarrollo de programas, estudios y proyectos en materia de metrología mediante tres líneas de acción: Realización de investigaciones científicas en áreas prioritarias de este campo; capacitación y entrenamiento de personal a través de seminarios, cursos, talleres y conferencias, y estancias de trabajo en laboratorios de ambas dependencias a fin de apoyar tareas de acreditación de laboratorios.
Durante la ceremonia efectuada en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” del IPN, los funcionarios coincidieron en que esta casa de estudios es una prestigiada institución que ha ampliado sus capacidades en ámbitos estratégicos para el desarrollo del país.
La firma del convenio permitirá dar continuidad a las actividades que desde hace varios años se ha venido desarrollando entre el IPN y el CENAM, a fin de hacer un balance de lo alcanzado y proponer nuevas alternativas de participación.
El Politécnico ha sido una institución pionera en la medición, el establecimiento de normas y evaluación de la conformidad, ya que son aspectos que le son intrínsecos. En la institución se están formando ingenieros que tienen justamente como base un desarrollo profesional de alto nivel y competencia, pero de manera reciente se han efectuado procesos para integrar la cultura de la calidad a todas las funciones y procesos que desarrolla el IPN.
Por ello, se han establecido proyectos y programas, evaluado los avances para ir mejorando la calidad del servicio educativo que tiene el Instituto, y lograr el reconocimiento de algunos de los procesos que realizan las unidades académicas y de la administración central.
El concepto de la calidad en las Instituciones de Educación Superior no solamente es un condicionante externo que cada día exige mejorar los procesos y servicios, sino que en un futuro se constituirá en un elemento fundamental para la asignación de presupuesto a los centros educativos y de investigación.
Por su parte, Héctor Nava Jaimes, afirmó que la intensión de la firma es reforzar lo que hemos venido haciendo con una idea toral, que instituciones educativas públicas como el Politécnico incursionen fuertemente en los aspectos fundamentales de la metrología y en la prestación de servicios a través de laboratorios de prueba de altas competencias técnicas, porque en México hay pocos.
Previamente, la Directora Ejecutiva de la Entidad Mexicana de Acreditación, A. C., María Isabel López Martínez, señaló que recientemente se otorgó el aval de calidad a cinco laboratorios de medición y calibración del IPN, toda vez que la colaboración entre el IPN y el CENAM no es nueva, y se ha contado con la valiosa contribución de expertos politécnicos que han coadyuvado a mejorar las funciones que desempeña ese centro.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares