
René Dávila
LOS ÁNGELES, CALIFORNIA.-La Secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, inició hoy una gira de trabajo por la ciudad norteamericana de Los Ángeles, donde se reunió con líderes de plazas comunitarias de connacionales y firmó un acuerdo de cooperación para la evaluación y certificación de competencias laborales.
La titular de la SEP y el Director del Consorcio Internacional para el Desarrollo Educativo y Económico (CIDEE), Enrique Pérez, en representación del Colegio Comunitario del Distrito Rancho Santiago, signaron el convenio para reconocer habilidades de trabajadores migrantes en el sector de los cosméticos.
La suscripción del pacto se sustenta en el Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica entre México y Estados Unidos, firmado el 15 de junio de 1972, el cual fortalece los vínculos entre ambos países a través del impulso a la cooperación académica. Y, convocó a los migrantes mexicanos a aprovechar esta oportunidad para obtener la certificación de sus capacidades en el trabajo.
El convenio que entra en vigor este miércoles 27 de marzo, será respaldado por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria (DGTA) y la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRI).
Más tarde, acudió a la inauguración de la señal Pegaso que pusieron en marcha los integrantes de la Plaza Comunitaria Nuestra Dama de la Victoria en Los Ángeles y la Plaza Comunitaria del municipio de Tingüindin, Michoacán.
Para el jueves, la Titular de la SEP tendrá un encuentro con la Secretaria-Tesorera Ejecutiva de la Federación Americana del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales, María Elena Durazo.
0 comments:
Publicar un comentario