

René Dávila
MÉXICO.-Una herramienta científica eficiente para apoyar investigaciones de carácter judicial, es la Biología Molecular, como propone la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMyH) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), para obtener la huella genética de presuntos delincuentes.
El método basado en biología molecular consiste en una toma de muestra de sangre o un cabello con bulbo (raíz), el cual se somete a un estudio, a fin de terminar el ADN del individuo, cuyos resultados no permiten ninguna duda.
El Director de la ENMyH, Javier Grandini González, resaltó el objetivo de contar con un sistema eficiente para obtener un registro de la lectura del ADN de los infractores, para identificarlos con un alto índice de precisión y seguridad, ya que mediante este método la información es prácticamente infalible.
El objetivo principal es tener la identidad genética de todos los que han infringido las leyes, para que en un futuro la persecución y captura por parte de la policía sea eficaz y eficiente, y también de los que están ya dentro de los reclusorios,; sería excelente contar con la huella genética.
En el caso de que un asesino, violador, asaltante o secuestrador quiera cambiar su personalidad para no ser detectado mediante algún cambio de apariencia física como cirugías plásticas u otro tipo de argucia, la huella genética no dejaría ninguna duda que se trata del delincuente.
Este proyecto revolucionaría el sistema penitenciario mexicano, al operar un procedimiento complementario a la toma de huella digital y fotografía que se utiliza en la actualidad, luego de la captura e identificación de personas que cometen ilícitos.
Actualmente se tiene un registro de los delincuentes, mediante la elaboración de un expediente médico y psicológico, la toma de huellas digitales y una fotografía de frente y perfil derecho, con lo que se elabora la ficha de identificación.
Sin embargo, este procedimiento sería más confiable si se tuviera una huella genética del individuo, lo que permitiría dar mayor certeza a las investigaciones, en el caso de que se suscite algún tipo de duda durante las averiguaciones.
Un valor médico forense de criminalística y criminológico para este tipo de delincuentes es el ADN; con ello no hay duda de que si coincide la huella genética con los indicios del lugar de los hechos, se puede aseverar que esa persona estuvo en la escena en la que se haya suscitado un acto delictivo.
De esta forma el sistema penitenciario además de tener ese antecedente, va a tenerlo disponible para todas las instancias de investigación judicial, en donde se requiera esta huella genética, a fin de determinar si la persona es reincidente.La Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del IPN posee equipos con tecnologías de punta y cuenta con todos los requerimientos necesarios para este tipo de trabajo, además del personal especializado en este campo, quienes forman parte de la planta académica del Programa de Medicina Molecular.
0 comments:
Publicar un comentario