

René Dávila
MÉXICO.-El acné, la dermatitis por contacto, inflamación de la piel provocada por la exposición física directa a sustancias alérgicas y el melasma, aparición de manchas oscuras, figuran entre los diez diagnósticos más frecuentes en la consulta dermatológica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acné, que se presenta con la aparición de espinillas y que prácticamente padecen todos los jóvenes de ambos sexos, fueron diagnosticados y tratados 28 mil 603 pacientes, de entre 12 y 14 años, según estadísticas recientes.
El Instituto cuenta con atención especializada y tratamientos que consisten en medicamentos de aplicación cutánea o tomados, como el ácido retinoico y el peróxido de benzoilo.
En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, son atendidos los casos más graves como el acné nodular severo, que se caracteriza por la aparición de quistes inflamatorios que contribuyen a la formación de cicatrices.
Entre los tratamientos novedosos de esa complicación quística, se prescriben isutretinoína, un medicamento que se toma y que detiene el avance de la inflamación en la cara, principalmente lo recomiendan cuando no ha habido una buena respuesta a los antibióticos.
La isutretinoína es un derivado de la vitamina A y su prescripción debe ser muy cuidadosa, ya que en mujeres en edad reproductiva pueden provocar malformaciones al bebé en caso de embarazo, dependiendo de la dosis que se ingiera, puede tener otros efectos secundarios como la sequedad de la piel o las mucosas, dolor de cabeza y de articulaciones.
En el Servicio de Dermatología del HGR No. 1, a los derechohabientes con acné se les informa que esa afección de la piel aparece por lo menos una vez durante la pubertad, etapa cuando secretan hormonas que propician el desarrollo de las glándulas productoras del cebo.
Sobre la dermatitis por contacto, ésta es una reacción irritativa alérgica que inflama la piel y que es ocasionada por la aplicación de productos que no son los prescritos médicamente para el tratamiento del acné.
La dermatitis por contacto también es producida por jabones, detergentes o productos como tintes utilizados para teñir ropa, zapatos y cabello; químicos usados en artículos de hule, de limpieza o en cosméticos; metales, especialmente níquel, detergentes y el urusiol, sustancia de la hiedra venenosa.
En cuanto al melasma, son manchas oscuras en la cara y que generalmente aparecen por exposición al sol, y a veces por consumo de anticonceptivos orales u hormonas. Esta afección igualmente es conocida como "máscara del embarazo", por los cambios hormonales femeninos que propician su aparición.
0 comments:
Publicar un comentario