ESFUERZOS DE IPN Y SS POR LA SALUD DE LOS MEXICANOS
René Dávila
MÉXICO.-La Secretaría de Salud (SS) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) acordaron que el potencial de ambas instituciones debe complementarse y por ello colaborarán en tareas fundamentales como la producción de vacunas -su aplicación entre la población-, la prestación de servicios de salud donde no existe infraestructura médica con el apoyo de estudiantes en servicio social, así como la inclusión de profesionales del área médica para la atención de enfermedades que aquejan a la población mexicana.
Durante una visita INÉDITA al IPN, el encargado de la salud de los mexicanos, José Ángel Córdova Villalobos -acompañado de subsecretarios y directivos de esa dependencia-, manifestó su disposición para que haya una mayor vinculación con los profesionales no sólo de áreas médicas, sino también del resto de las profesiones que se imparten en esta casa de estudios, para fortalecer la acciones de salud pública que requieren las familias más desprotegidas del país.
Ante directores de escuelas, centros y unidades del IPN, en las que se imparten carreras del área de salud, anunció que la dependencia a su cargo producirá las vacunas de Poliomielitis e Influenza, acción en la que se podrá sumar el conocimiento de los científicos más prestigiados del Politécnico.
Resaltó que para la atención de enfermedades crónicas en México, se necesitará de la participación de una importante cantidad de nutriólogos, psicólogos y trabajadores sociales. Esto permitirá a los jóvenes egresados y enfermeras tener un espacio donde poder trabajar; prácticamente desde que salgan de las aulas ya les estamos complementando la formación.
En su momento, el Director General del IPN, Enrique Villa Rivera, destacó la capacidad del Instituto en la formación de recursos humanos en el área de la salud, y ofreció la capacidad y vocación social de esta casa de estudios, para que los más de 15 mil profesores-investigadores contribuyan con las instituciones del Estado mexicano e impacten con sus conocimientos en aspectos fundamentales de la problemática del país.
Propuso conformar un grupo de funcionarios de ambas dependencias para encontrar puntos de cruce, y tener mayor colaboración en materia de capacitación y desarrollo de nuevos programas de cooperación en las diversas áreas de la salud.
Resaltó que la SS y el IPN deben buscar cómo establecer sinergias para aprovechar lo que la sociedad mexicana ha fortalecido durante 71 años, porque el Politécnico sigue siendo una institución de primera tanto en el plano académico, como estricta en investigación y generosa en la divulgación de la actividad científica y tecnológica de nuestro país.
Previamente, la Secretaria Académica del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, informó que en el último ciclo escolar 2007-2008 el ingreso a la carrera de Medicina fue de 18 mil 500 alumnos, por lo que es la octava institución a nivel nacional con mayor ingreso y se estima que en el próximo ciclo escolar ingresen 11 mil estudiantes.
Esta casa de estudios tiene un amplio potencial de formación que tiene relación con el mundo de la salud y precisó que en el nivel medio superior el Politécnico forma Técnicos en Enfermería, Laboratorios Químicos, Laboratorios en Alimentos, Laboratorios Clínicos y Técnicos Farmacéuticos.
En licenciatura existen las carreras de Médico Cirujano y Partero, Médico Cirujano y Homeópata, Enfermería, Enfermería y Obstetricia, Odontología, Optometría, Psicología, Nutrición y Trabajo Social. De igual forma, en el Politécnico se imparten las ingenierías Farmacéutica, Biomédica, Bioquímica, Biotecnológica y en Alimentos, además de diversos posgrados, maestrías y doctorados relacionados con la salud.
En el encuentro, directores de las escuelas del área Médico-Biológica expresaron sus inquietudes y propusieron temas en los que se pueden reforzar la colaboración con el sector salud. Durante el intercambio de ideas entre ambas partes, el funcionario federal felicitó a los directivos del IPN por contar con instalaciones como la Unidad de Adiestramiento y Certificación de Aptitudes Médicas de la Escuela Superior de Medicina (UNACAM), donde se capacita a los futuros médicos con simuladores de alta tecnología.
Córdova Villalobos consideró que deben continuar los procesos de acreditación de la calidad en la formación académica y exigir la acreditación para el ejercicio de diversas profesiones como en el caso de la medicina. Subrayó que en cuanto a la Optometría es necesaria una legislación adecuada.
A petición de los directivos politécnicos, el titular de la Secretaría de Salud aceptó que se revise la norma en relación al ejercicio de la acupuntura y anunció que la SSA dará apoyo a la medicina complementaria y que el Hospital Homeopático será reconstruido con una inversión de más 250 millones de pesos, porque se creará una área de investigación para la medicina complementaria.
Queremos fortalecer la medicina homeopática porque conocemos el gran impacto y la importancia que tiene y tendrá ahora más que nunca, por el problema de las enfermedades crónicas; queremos impulsar también la herbolaria y que nos permitan establecer normas, manifestó.
En respuesta al comentario de Enrique Villa sobre la necesidad de avanzar en la forma de orientar la formación de especialistas para la atención de las personas de la tercera edad, Córdova Villalobos anunció que en breve se emitirá el decreto para crear el Instituto Nacional de Geriatría.
Sobre el tema del servicio social pidió a los directores de las distintas escuelas del IPN relacionadas con el área de la salud, que se acerquen a la SSA para trabajar en conjunto. Planteó la necesidad de vincular las Brigadas de Servicio Social Comunitario del Politécnico con las que encabeza la dependencia a su cargo.
Queremos que los esfuerzos no se separen; tenemos que apoyarnos y complementarnos en los lugares donde no se tenga infraestructura médica, se ofrezca atención a través de las unidades móviles.
Finalmente, el titular de la SS instruyó a sus funcionarios para conformar un grupo con los representantes del IPN, a fin de crear un acuerdo de colaboración marco, dentro del cual se establezcan las áreas específicas de participación y aprovechar esta oportunidad para trabajar.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares