
René Dávila
MÉXICO.-Se llama Síndrome de Tensión Premenstrual (SPM) a los síntomas que preceden el comienzo de la menstruación.
Varios síntomas son atribuidos al SPM. Los más comunes son el dolor en el abdomen inferior y en el pecho, que aumenta de tamaño, pero también hay otros síntomas físicos como dolor de cabeza, dolores musculares, inflamación, nauseas, mareos o cólicos intestinales, y síntomas emocionales como depresión, fragilidad emocional, irritabilidad o ansiedad.
Es también durante esos días cuando se registran disminución en la concentración y el interés en las actividades habituales, cansancio, incremento del apetito, hipersomnio (dormir mucho) e insomnio (falta de sueño).
Todos estos síntomas pueden ser lo suficientemente importantes como para afectar las actividades sociales y laborales de las mujeres en edad reproductiva.
Los síntomas se pueden presentar en cuatro formas distintas:
Pueden presentarse a partir de la ovulación, desaparecer luego por un periodo y reaparecer en los días premenstruales
Pueden iniciarse durante la semana previa a la menstruación y desaparecer con el período
Pueden iniciarse lentamente con la ovulación, seguir con un paulatino aumento durante la segunda mitad del ciclo menstrual y finalizar durante la menstruación
Pueden iniciarse con la ovulación, aumentar de intensidad durante la segunda mitad del ciclo menstrual y desaparecer sólo después de que cesa la menstruación
Las mujeres que tienen estos síntomas son las más afectadas, ya que sólo tienen un periodo de 7 días libre de síntomas.
0 comments:
Publicar un comentario