
René Dávila
MÉXICO.-Durante 2007, el programa “IMSS-Oportunidades” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), otorgó 17 millones de consultas médicas que beneficiaron a la población de bajos recursos que habita en zonas alejadas y marginadas en 17 Estados de la República.
Carolina Gómez Vinales, titular del programa, informó que 2008 representa varios retos, por lo que se asignó un presupuesto de 6 mil millones de pesos para modernizar equipos médicos, promover capacitación técnica del personal, y, sobre todo, mantener el servicio médico.
Aseveró que con un presupuesto igual, el año pasado se administraron 69 Hospitales Rurales y 3 mil 500 clínicas. Asimismo iniciaron las obras de dos Hospitales en Tamaulipas y se invirtió en el mantenimiento, adquisición y renovación de equipo médico quirúrgico.
Durante 11 años se han realizado 214 Encuentros Médico Quirúrgicos (EMQ) en beneficio de más de 90 mil personas. En 2007 hubo 22 Jornadas donde se valoraron 20 mil pacientes con 3 mil cirugías y alrededor de 3 mil 500 procedimientos quirúrgicos de diversas especialidades; oftalmológicas, plásticas reconstructivas, ortopédicas, ginecológicas, pediátricas y laparoscópicas.
Uno de los resultados del año recién concluido, es la graduación de la primera generación de 686 enfermeras bilingües que brindan sus servicios en comunidades rurales, y favorecen la comunicación entre pacientes indígenas y doctores con diversos dialectos como: náhuatl, rarámuri, chontal y purepecha.
La entrega de 26 nuevas ambulancias en 16 Hospitales fue fundamental, ya que debido a la distancia y difícil acceso de algunos poblados, es necesario emplear transporte que facilite el traslado a personas lesionadas, e incluso puede prevenir la muerte.
A fin de capacitar y consolidar la experiencia de los médicos, el Programa de IMSS- Oportunidades incorporó a 13 directores de Hospitales Rurales a cursos de capacitación médica.
La atención a zonas rurales llega por medio de servicios como Atención Comunitaria, Salud Ginecológica, Centros de Educación Nutricional (CEN) Albergues Rurales, y los Centros de Atención Rural al Adolescente (CARA), este último, publicó el libro "CARA, 8 años de experiencia con adolescentes rurales e indígenas", una recopilación de la participación de los jóvenes en las entidades.
Además, se incorporaron innovaciones en los EMQ para mejorar el servicio médico, como: la detección y tratamiento de cáncer de mama por medio de mastógrafos, la instalación de un hospital itinerante en la selva lacandona, y el acceso a una zona zapatista.
La fortaleza de IMSS-Oportunidades es su personal, 20 mil elementos, médicos, enfermeras y asistentes rurales, quienes son la clave para dar el servicio médico y social a los oportuno-habientes.
0 comments:
Publicar un comentario