
René Dávila
MÉXICO.-Con el objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica y fomentar una cultura de conservación de los recursos energéticos en las instalaciones de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) implementó un Programa de Ahorro Energético, mediante el cual se puso en operación un sistema de iluminación en aulas, pasillos, escaleras, oficinas y auditorios de los edificios académicos de Zacatenco, que permitirá ahorrar electricidad sin reducir los niveles de iluminación.
La instalación del nuevo sistema de iluminación inició en la Escuela Superior de Física y Matemáticas, logró un ahorro de energía del 38.5 por ciento. Esta fase inicial consistió en pintar luminarias convencionales, colocar tubos ahorradores con sus respectivas bases, balastras electrónicas y cambio de acrílicos, así como cambiar gabinetes de tres tubos por los de un solo tubo, respetando los niveles de iluminación requeridos en pasillos y escaleras.
La mano de obra de la primera etapa se realizó por parte de los alumnos de la carrera de ingeniería eléctrica de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME).
El Coordinador del Programa de Ahorro Energético, Armando Rodríguez Silva, explicó que los edificios de las escuelas, centros y unidades de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, cuentan con 850 gabinetes convencionales que consumen 90 watts cada uno y con el sistema ahorrador de energía, que incluye la colocación de balastras electrónicas, se reducirá el consumo a 32 watts por cada gabinete.
En breve se iniciarán estas mismas acciones en los cinco edificios de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), y se continuará con la implementación del Programa de Ahorro Energético en las demás instalaciones del IPN.
Previo al desarrollo del programa se realizó un diagnóstico en edificios de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, donde se observó que un sistema de iluminación con luminarias convencionales, gasta mayor energía eléctrica, provoca calentamiento excesivo y además los niveles de iluminación son bajos. “De ahí que el 85 por ciento de los gabinetes se encontraban encendidos por largos periodos”, añadió.
La baja iluminación también se debía a la falta de un sistema de mantenimiento que requería limpieza en los reflectores, tubos y acrílicos. Finalmente, el Politécnico ha implementado conocimientos sobre el ahorro y consumo adecuado de energía eléctrica en las diversas carreras de ingeniería que ofrece, a fin de que los jóvenes egresados apliquen acciones que permitan consolidar una cultura de la preservación de los recursos energéticos.
0 comments:
Publicar un comentario