SOLUCIÓN A MECANISMOS DE AYUDA MUCHO MÁS EFICIENTES
René Dávila
MÉXICO.-expertos internacionales se reunieron para intercambiar ideas y conceptos, en Basel, Suiza, a fin de encontrar los mejores recursos disponibles que aseguren que la ayuda de los países industrializados cumpla con su propósito de auxiliar a aquéllos países en desarrollo que luchan contra la pobreza y las enfermedades.
El Congreso Anual de la Fundación Novartis para el Desarrollo Sustentable, se concibe como una plataforma para la reflexión crítica, así como para controvertidos debates, donde también se exploran y debaten cuestiones de principios de desarrollo desde una amplia gama de perspectivas.
Klaus M. Leisimger, Presidente y CEO de la Fundación Novartis para el Desarrollo Sustentable, inauguró el simposio destacando que “cada tres segundos, una persona muere a causa de la pobreza extrema, hambre o SIDA. Encontrar la solución a estos problemas, nos ha llevado a contar con una serie de asuntos pendientes, donde la parte racional se ha convertido en el eje más importante para el desarrollo sustentable. Es así, que lo que se discute en estos momentos no es descubrir qué tan conveniente es llevar a cabo la cooperación para el desarrollo, lo importante aquí es encontrar el “cómo”, traducir estos esfuerzos para obtener mayores beneficios”.
Richard Manning, presidente del comité de Asistencia al Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), consideró que para alcanzar el éxito en el desarrollo sustentable, es necesario considerar tres factores clave: pronóstico, confianza y costo-efectividad.
Uno de las principales acuerdos, es el patrocinio basado en el desarrollo (PBF por sus siglas en inglés), el cual ha ganado una aceptación considerable como solución potencial para una cooperación efectiva del desarrollo y que de alguna manera “obliga a los países del norte a reconocer las limitaciones de las organizaciones implementadas, así como facilitar asistencia para conducirlas,” dijo Manfred Störmer, consultor internacional en financiamiento de la salud pública.
Por otra parte, dijo “PBF obliga al “sur” a formular objetivos realistas y a dirigir y sobrepasar los problemas. Como resultado, los patrocinios basados en desarrollo proveen una base para la consecución de acuerdos que beneficien a ambas partes.”
Vinya Ariyaratne, director ejecutivo del Movimiento The Sarvodaya en Sri Lanka, respalda el acercamiento PBF, pero también señala algunas limitaciones. “Organizaciones dinámicas como Sarvodaya pueden reducirse a una posición en la cual solamente se les pida entregar una serie de resoluciones acordadas más que a actuar como agentes del cambio social, razones que motivaron la fundación en un principio.”
Aunque comprende que los donadores esperan ver el buen uso que se le ha dado a su dinero, en base a resultados positivos, Vinya Ariyaratne, considera que es bastante sencillo hablar de metas alcanzadas, dejando de lado el tema de cómo la consecución de dichas metas han producido cambios en la calidad de vida de las personas.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares