MÉXICO EN LA 122ª REUNIÓN DE LA OMS, EN GINEBRA, SUIZA
René Dávila
MÉXICO.-Debido a la internacionalización y propagación indiscriminada de enfermedades trasmisibles emergentes y reemergentes, que ponen en peligro la salud pública global, resulta ineludible actuar de manera conjunta y coordinada, a través de la adopción de políticas y procedimientos normalizados que, partiendo del reconocimiento mutuo, conduzcan a realizar acciones colectivas.
Lo anterior, fue señalado por el Secretario de Salud de México, José Ángel Córdova Villalobos, participa en la 122ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se realiza del 21 al 26 de enero, en Ginebra Suiza, durante la cual concluyen de forma exitosa tres años de participación de nuestro país en el Consejo Ejecutivo de ese organismo internacional.
Ante los representantes de los 198 países miembros, el Secretario de Salud de México dejó claro que podremos afrontar y dar solución a los principales retos que en materia de salud pública internacional, nos impone el cambiante entorno y la realidad imperante. Máxime que las transiciones demográfica y epidemiológica han redefinido las políticas públicas en materia de salud, colocando en igualdad de circunstancias la promoción y prevención para una mejor salud para prevenir los daños.
Dejó claro que en México uno de los ejes para el desarrollo del país, es la salud y se avanza en su consolidación como una política de Estado. Como resultado tangible, los recursos financieros mantienen una tendencia ascendente, por que sin un adecuado nivel de salud en la población y una naciente cultura para la salud, no podremos conseguir la igualdad de oportunidades que hemos comprometido en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en beneficio de todos los mexicanos, precisó.
Córdova Villalobos recordó que se tiene el compromiso de integrar un sistema de salud funcionalmente único, con un justo balance preventivo, curativo y cada vez más anticipatorio de posibles daños, y así atender de mejor manera las necesidades de salud, actuales y futuras de la población.
Resulta insoslayable reconocer que el proceso de globalización ha impuesto grandes retos al campo de la salud pública en general y a la práctica médica en particular, a partir de la prevalencia de enfermedades, así como los desarrollos de nuevas tecnologías y avances científicos, orientados a combatir y prevenir las enfermedades de mayor incidencia, tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo. En México, dijo, queremos que sea la propia sociedad en una amplia dimensión, el principal elemento del sistema de salud, por lo que se busca el compromiso de todos para tener un vínculo que fomente la unión, la conjunción y la aplicación ordenada de acciones hacia un mismo rumbo.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares