IMPORTANTE LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES OPORTUNISTAS EN LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO DE QUIMIOTERAPIA
René Dávila
MÉXICO.-Los pacientes con cáncer que se encuentran recibiendo quimioterapia o radioterapia padecen infecciones oportunistas poniendo en peligro la eficacia y por ende el resultado de su tratamiento.
Las infecciones son especialmente peligrosas para las personas que reciben quimioterapia.
■ Quizás sea necesario interrumpir el tratamiento contra el cáncer o disminuir la dosis del tratamiento debido a las infecciones. Ambas instancias pueden poner en peligro la eficacia del tratamiento del cáncer
■ Si el paciente contrae una infección durante la quimioterapia, tal vez necesite ser hospitalizado. En la actualidad, la mayoría de los pacientes con cáncer es tratada fuera del hospital.
Las hospitalizaciones no programadas pueden alterar la vida de las personas restringiendo sus actividades diarias como, por ejemplo, el trabajo y el cuidado de los niños, y obligarle a estar lejos de su familia y la red de ayuda. Además, la estancia en el hospital puede aumentar su exposición a nuevas infecciones
■ Por último, las infecciones en su grado más serio pueden poner en peligro la vida de los pacientes.
La quimioterapia, la radioterapia y algunas inmunoterapias destruyen las células cancerosas pero pueden destruir al mismo tiempo las células normales en el cuerpo humano. El paciente tendrá menos células sanguíneas conforme se van destruyendo las células normales en la sangre y la médula ósea.
La falta de las células (llamadas neutrófilos o glóbulos blancos) dirigidas a combatir las amenazas para el organismo a las que se enfrenta un paciente con cáncer ocasiona la aparición de infecciones. Una disminución de este tipo de células por debajo de los niveles normales se le conoce como neutropenia.
Después de la quimioterapia, uno de cada tres enfermos de cáncer está en riesgo de padecer neutropenia y de no atenderse, los coloca en riesgo de sufrir infecciones principalmente en las vías respiratorias como en el aparato digestivo que ponen en peligro su vida.
En promedio, menos del 10% de los pacientes recibe protección preventiva (o profiláctica) contra la neutropenia al principio de la quimioterapia, comentó el doctor Eduardo Téllez, médico Oncólogo del Hospital ISSSTEP en Puebla, Puebla.
Sin embargo, si se les da la opción, la mayoría de los pacientes prefiere tomar medidas para protegerse contra las infecciones antes que tratar los problemas causados por una infección una vez que ésta se desarrolla.
Los pacientes con cáncer que mayormente presentan un alto riesgo de contraer infecciones son los adultos mayores a partir de los 70 años; además de necesitar una hospitalización más prolongada.
Terapias de Apoyo
El manejo de la neutropenia incluye estrategias que van desde evitar las infecciones, ser detectadas tempranamente y de manera agresiva, así como aquellas terapias que colaboren a restaurar la función del sistema inmunológico.
Una de estas terapias es Pegfilgrastim que se encuentra disponible como parte del Sistema de Salud Pública en México a disposición de todos los pacientes.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares