
René Dávila
MÉXICO.-Al cierre del año, mil 13 riñones fueron donados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo el doctor Román Rosales Avilés, jefe de la División de Trasplantes y Encargado del Programa de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del Instituto, quien aseguró que el altruismo de unos ayudó a otros al obtenerse, además, 21 hígados, 12 corazones y 283 córneas.
Resaltó que la productividad de trasplantes fue posible gracias a la voluntad de la sociedad ya que los órganos de una sola persona pueden salvar o mejorar la vida de ocho derechoahbientes. Cada día es mayor el número de quienes quieren donar, pero es importante que expresen a la familia su voluntad con anticipación. De esa forma, podrán tomar la decisión oportuna.
Por lo que recomendó a los parientes estar conscientes de que cuando un ser querido, a consecuencia de un accidente, presente muerte cerebral, sólo podrá mantenerse transitoriamente el latido cardiaco de manera artificial, pero clínica y legalmente el paciente ya falleció.
El también encargado del Programa de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del Seguro Social, indicó que para la obtención del corazón, hígado o páncreas, no deben transcurrir más de 12 horas de la muerte clínica ya que, al no haber circulación sanguínea, los órganos pierden viabilidad y, por lo tanto, ya no cumplen los criterios para trasplante.
Si el cónyuge, descendientes, ascendentes, hermanos, adoptado o adoptante, tardan en decidir cuándo se lleva a cabo la cirugía de extracción, los órganos pueden estar deteriorados.
Para hacer más eficiente la atención tanto a los donantes como a sus familiares, los especialistas del Seguro Social en Medicina Interna, Terapia Intensiva y Urgencias, son capacitados constantemente.
Precisó que la capacitación se brinda a través de Diplomados que se realizan en sus propias instalaciones, en coordinación con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), y cuenta con el aval de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A fin de que puedan hacer una evaluación integral del potencial donador, los participantes son instruidos en esta nueva área del conocimiento médico. Se especializan en el proceso de donación, que inicia a partir de la detección de un paciente con daño neurológico severo e inminente evolución hacia la muerte cerebral.
La instrucción incluye el diagnóstico facultativo y los procedimientos legales para poder solicitar a la familia los órganos a donar y para realizar una evaluación integral que evite que el donante ponga en riesgo sanitario al potencial receptor.
La institución cuenta con 40 Hospitales Donadores Multiorgánicos, número que se irá incrementando, poco a poco, para cubrir la demanda de trasplantes, a la vez que la cultura de donación se fomentará más entre la población, con campañas de difusión.
0 comments:
Publicar un comentario