
René Dávila
MÉXICO.-Pablo Rojano Cabrera -especialista egresado de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (ENCB-IPN)-, desarrolló un antiséptico germicida para el tratamiento de diversas infecciones, cuya eficacia es superior a la penicilina, tetraciclina y ampicilina, y es menos agresivo al organismo, con el objetivo de ofrecer una alternativa terapéutica al uso de antibióticos.
Este nuevo antiséptico, fue desarrollado con extractos vegetales, como es la violeta de genciana, orégano y tomillo. Es multifuncional, ya que destruye microorganismos patógenos de diferentes familias y géneros, por lo que es más efectivo que diversos antibióticos que están en el mercado. Estos resultados fueron certificados por la Secretaría de Salud del Gobierno Federal desde el año 2000 y en el 2004 por organismos autorizados por esta dependencia.
El material de curación debe tomarse como una primera opción para la eliminación de invasiones microbianas, ya que el objetivo no es sustituir al antibiótico. “Lo importante es que ataca al germen patógeno y no al órgano o tejido que está infectado, por lo cual los beneficios del nuevo producto son mayores”.
El científico del IPN precisó que se trata de una alternativa en el tratamiento de infecciones producidas por Pseudomona aeruginosa, Staphylococcus aureus, Bordetella bronchiseptica, Streptococcus faecalis, Salmonella Typhy, Escherichia coli y Candida albicans. “El compuesto es una solución hidroalcohólica que desinfecta, cicatriza y cauteriza; tiene alto poder antimicrobiano que elimina las Bacterias Gram + y Gram –, hongos, levaduras y protozoarios, además de que no es tóxico, ya que no irrita la piel, membranas, ni mucosas”, detalló.
Rojano Cabrera indicó que es un antiséptico multifuncional, que de acuerdo a su presentación y necesidades, puede ser de administración tópica u oral, es decir, realiza un efecto local en la piel, mucosas y otras áreas afectadas o al interior del organismo.
Este compuesto puede utilizarse para eliminar la placa dentobacteriana, sangrado e inflamación de encías (gingivitis); puede utilizarse, además, para la eliminación de algodoncillo y afecciones bucales severas; problemas de amígdalas infectadas, y afecciones de garganta y tráquea.
En cuando a piquetes de insectos, raspones, cortadas y heridas severas se aplica directamente en la lesión. En el caso de infección por hongos, se aplica en uñas de manos y pies. Detalló que en infecciones gastrointestinales leves, severas y persistentes, se requiere tomar la dosis según la edad del paciente.
Explicó que otro aspecto relevante del producto es que no es un antibiótico y por lo tanto evita la resistencia microbiana, toda vez que “la aplicación de compuesto en el combate y eliminación de enfermedades infecciosas, está dado por la capacidad de mortandad del microorganismo patógeno contra la sustancia activa”.
Pablo Rojano sostuvo que actualmente recibe el apoyo del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del IPN, a fin de lograr la producción y comercialización del compuesto.
Explicó que otro aspecto relevante del producto es que no es un antibiótico y por lo tanto evita la resistencia microbiana, toda vez que “la aplicación de compuesto en el combate y eliminación de enfermedades infecciosas, está dado por la capacidad de mortandad del microorganismo patógeno contra la sustancia activa”.
Pablo Rojano sostuvo que actualmente recibe el apoyo del Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del IPN, a fin de lograr la producción y comercialización del compuesto.
0 comments:
Publicar un comentario