René Dávila

MÉXICO.-Con el apoyo de instituciones especializadas en descontaminación biológica y química, la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), del Instituto Politécnico Nacional, llevó a cabo un Simulacro de Emergencia Químico Biológica, con el propósito de fortalecer las acciones preventivas de protección civil especializadas, para actuar con oportunidad y certeza en situaciones de urgencia.En el simulacro -coordinado por el responsable de la Unidad Interna de Protección Civil de la ENCB, Tenoch Negrete Santana-, participaron brigadas de profesores, estudiantes y personal experto en la atención de situaciones de emergencia, además de especialistas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), de Protección Civil de la Delegación Miguel Hidalgo, del H. Cuerpo de Bomberos del Municipio de Tlalnepantla y de la Zona de Vallejo, así como del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).En los 74 años que lleva de vida este plantel nunca se ha suscitado una situación de emergencia química y/o biológica, pero es necesario contar con una sólida cultura de protección civil. El simulacro es una acción que se preparó a detalle desde hace cinco meses, porque la forma de descontaminar varía de acuerdo con la sustancia química o microorganismo biológico de que se trate.La Directora de la ENCB, Rosalía Torres Bezauri, afirmó que el Instituto Politécnico Nacional es la primera institución educativa en la que se desarrollan este tipo de simulacros. Normalmente en las instituciones educativas se llevan a cabo simulacros de desastres naturales, específicamente de sismos, pero es importante recalcar la relevancia que tiene la realización de este tipo de ejercicios, sobre todo en las escuelas donde se manejan sustancias químicas o material biológico de alto riesgo.Por la naturaleza de las carreras que se imparten en el plantel y las investigaciones que se desarrollan en los laboratorios, existen sustancias químicas y organismos de alto riesgo biológico, de ahí la necesidad de concientizar a todos los miembros de la comunidad, para que en caso de emergencia se tenga un conocimiento sólido que permita actuar de manera responsable.Además de los alumnos y profesores del plantel que dirige, participaron brigadas de las Escuelas Superior de Medicina, y Superior de Enfermería y Obstetricia, porque para atender adecuadamente una emergencia de esa naturaleza se requiere de un equipo multidisciplinario.El desarrollo de este simulacro permitirá sentar las bases para establecer convenios de colaboración con las instituciones participantes, a fin de que en caso de una situación de emergencia realicen acciones inmediatas y contribuyan con ello a salvaguardar la integridad física de los miembros de la comunidad. En el simulacro se contó con el apoyo de patrullas, ambulancias y equipo especial para solucionar emergencias químico biológicas, los cuales fueron proporcionados por las instituciones participantes en el ejercicio.
0 comments:
Publicar un comentario