FERIA DE COOPERATIVAS ESCOLARES PARA ATACAR LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
René Dávila
MÉXICO.-Por primera vez, se lleva a cabo del 22 al 24 de agosto, la Feria de Cooperativas Escolares, con sede en el Palacio de los Deportes, como parte del Programa de Escuela y Salud que impulsan las secretarías de Educación Pública y de Salud, con el propósito de promover hábitos de consumo sanos desde las escuelas de nivel básico, y que permitan atacar los problemas de sobrepeso y obesidad entre el estudiantado, con el respaldo de sus profesores y familias.
El Administrador Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Luis Ignacio Sánchez Gómez, explicó que en esta Feria, los padres de familia, niños y adolecentes, así como maestros, directivos y empresarios, convivirán y participaran en actividades escolares, recreativas, deportivas e informativas sobre el consumo de alimentos sanos en los planteles escolares.
Al inaugurar el encuentro que podrá ser visitado, de forma gratuita, hasta el próximo domingo, dijo que eventos como esta Primera Feria de Cooperativas Escolares pretende ampliarse a todos los estados de la República como parte de la Alianza por la Calidad de la Educación.
La atención de la salud y la alimentación, en particular, la de los escolares, es una tarea prioritaria para el Gobierno Federal, por lo que impulsa acciones coordinadas que faciliten la práctica de más ejercicio físico en los planteles educativos y en el hogar.
De ahí, la importancia de las cooperativas escolares porque se convierten en espacios ideales para difundir el consumo de alimentos sanos, balanceados y atractivos para los niños y jóvenes durante el horario escolar, con el fin de atacar el sobrepeso y la obesidad, padecimientos que padecen 26 de cada 100 estudiantes de educación básica.
La Alianza por la Calidad de la Educación establece que para que existan mejores condiciones y posibilidades de brindar una enseñanza de calidad, necesitamos que nuestros niños y jóvenes sean sanos, que participen con actividades que les proporcionen la fuerza suficiente para educarse mejor.
Contra aquellos que dicen que tenemos que prohibir una serie de cosas en las escuelas, nosotros decimos que existen muchas alternativas y lo que queremos es iniciar, es un debate serio de qué es lo que hay que hacer y, entre más actores se sumen a estas iniciativas, mejor será el trabajo que hagamos.
El encuentro cuenta con módulos de atención, orientación e información de instituciones como La Secretaría de Salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), entre otras
Además, se llevarán a cabo conferencias, mesas redondas y sesiones interactivas encaminadas a promover la importancia de consumir alimentos nutritivos, en beneficio de de las personas, y en particular, de los estudiantes.
La Primera Feria de Cooperativas Escolares cuenta con módulos de atención, orientación e información de instituciones como La Secretaría de Salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONAFE), entre otras.

MIL NIÑOS CON DIABETES AL AÑO: SS

El Director General de Protección a la Salud de la Secretaría de Salud, Carlos Santos Burgoa, mencionó que con la realización de este evento se busca enfrentar una de las mayores urgencias para el país: la obesidad y el sobrepeso, porque México ocupa el segundo lugar en el mundo con estos padecimientos, al registrar un crecimiento del 40 por ciento en los últimos 40 años.
Cada año, la Secretaría de Salud documenta mil niños que desarrollan diabetes del adulto, cuando apenas tienen diez o 12 años, porque los alimentos están económicamente accesibles a los jóvenes, aunado a la falta de esquemas de acondicionamiento físico en las escuelas que faciliten la quema de calorías.
De ahí, la necesidad de consumir alimentos adecuados en las cooperativas escolares, y la relevancia de este primer encuentro entre empresas proveedoras de productos sanos, con directivos, maestros y padres de familia, respaldados por investigadores y académicos.
En breve, las Secretarías de Salud y de Educación Pública firmarán el convenio de cooperación del Programa de Escuela y Salud, que pretende atender este asunto que es considerado de alta importancia para el Gobierno Federal debido a las magnitudes que está cobrando.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares