
René Dávila
MÉXICO.-Investigadores del Instituto Politécnico Nacional desarrollaron el primer sistema automático mexicano para monitorear signos vitales en seres humanos, el cual constituye un equipo de alto impacto tecnológico para el sector salud, toda vez que en México no se fabrican este tipo de dispositivos de alta precisión, por lo que se tienen que importar del extranjero a precios elevados.
El Jefe del laboratorio de electrónica y científico del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC), Fernando Martínez Piñón, indicó que el equipo denominado Sistema de Monitoreo Multiparamétrico de Signos Vitales en Seres Humanos, es un producto tecnológico resultado del convenido de colaboración establecido entre el CIITEC y la empresa Imágenes y Medicina S. A. de C. V.
Entre sus funciones el sistema permite medir los parámetros de: Oximetría de pulso (oxígeno en la sangre), capnografía (medida de dióxido de carbono durante la respiración de un paciente), electrocardiografía, detección de arritmias, medición de presiones arteriales invasiva y no invasiva, análisis del segmento “S-T” a partir de cualquier canal de ECG, termometría y gasto cardiaco. El despliegue de todos los parámetros anteriores se puede apreciar en una pantalla LCD sensible al tacto.
El sistema tiene capacidad para el almacenamiento de los registros de signos vitales, además de que cuenta con un dispositivo de alarmas con diferentes tonos para cada signo, a fin de que cuando los valores se salgan del rango normal, el médico o la enfermera acudan de inmediato para identificar la irregularidad y actuar con oportunidad.
Esta tecnología fue concebida por la empresa y desarrollada por el IPN con base en estándares internacionales de calidad. Uno de los propósitos de la introducción de este equipo al mercado nacional, es que los centros hospitalarios públicos y privados instalen en sus unidades de terapia intensiva –a precios accesibles-, un mayor número de monitores de signos vitales, con lo cual se mejorará la atención médica tanto en las zonas urbanas como rurales.
El diseño y desarrollo del equipo fue una ardua tarea, en la que no sólo se emplearon técnicas de programación avanzada, procesamiento de señales y electrónica especializada, sino que se innovaron e integraron técnicas propias, por lo se requirió de conformar un equipo de trabajo multidisciplinario. El software y parte del hardware mediante el cual opera el sistema fue desarrollado por el CIITEC y se integraron algunos componentes que ya existen en el mercado.
Uno de los retos del CIITEC es dar continuidad al conocimiento y contribuir a la formación de recursos humanos de alto nivel. Es altamente satisfactorio y enriquecedor incorporar a este tipo de proyectos a jóvenes talentosos, con conocimientos sólidos y múltiples habilidades, tanto del CIITEC como de la empresa, mismos que han plasmado en el desarrollo de este equipo, con el que se contribuirá al desarrollo tecnológico nacional.
Para el desarrollo de esta investigación aplicada, se requirieron conocimientos de alto nivel, por lo que se integraron al proyecto especialistas politécnicos en: Mecatrónica, comunicaciones y electrónica, hardware; biónica; software y químico industrial.
Cabe señalar que además del Sistema de Monitoreo de Signos Vitales -el cual se introducirá próximamente en el mercado nacional-, el CIITEC y la empresa Imágenes y Medicina han desarrollado otros equipos, entre ellos un ventilador volumétrico para utilización en pacientes neonatales, pediátricos y adultos.
0 comments:
Publicar un comentario