
René Dávila
MÉXICO.-Materiales educativos, formación de maestros y gestión escolar son los tres grandes componentes de la Reforma Integral a la Educación Básica, afirmó el Subsecretario de Educación Básica, José Fernando González Sánchez, durante la Reunión Extraordinaria de los Consejos Consultivos Interinstitucionales para la Reforma Integral de este nivel educativo.
Ante miembros de los consejos consultivos de diversas asignaturas, destacó la necesidad de que esta reforma se acompañe por una nueva generación de materiales educativos innovadores que articulen los tres niveles de la educación básica y, al mismo tiempo, se aprovechen eficientemente los materiales de apoyo como son las Bibliotecas de Aula.
En cuanto a la Formación de Maestros, ésta tiene que enfocarse en un esquema de rendición de cuentas, ya que se trata de hacer uno o dos cursos efectivos, evaluar sus resultados y hacer un programa de formación continua que contribuya al desarrollo profesional de cada maestro del país, ya que ellos son la clave de la transformación y la solución a la calidad educativa.
Respecto a la Gestión Escolar, hizo hincapié en la necesidad de que se ofrezcan servicios escolares acompañados de los demás servicios que se brindan en el entorno de la escuela, además de asesoría académica pertinente, con jefes de sector y supervisores que trabajen por competencias, logros y resultados.
Enumeró las competencias: habilidades lectoras superiores, capacidad de identificar contenidos abstractos, solución de problemas lógico-matemáticos, representación de modelos mínimos, construcción mental de frases y secuencias lógicas, así como trabajo colaborativo en red.
El mapa curricular de la Reforma se divide en cinco códigos. El primero se trata de saber ser, saber hacer y saber convivir; y el segundo, es el dominio de la lengua materna y de un segundo idioma, así como del código digital.
El tercero, es el trabajo colaborativo y en red, ya que la capacidad de trabajar en equipo de manera local, nacional e internacional, reconociendo las habilidades del otro es esencial para la nueva sociedad global.
El disfrute del arte y la cultura es el cuarto código, y el quinto es aprender a aprender, pues cuando los adolescentes que egresan de la educación básica se incorporen al mercado laboral, tendrán que aprender y re-aprender muchas cosas por el cambio constante que vive la ciencia y la tecnología.
0 comments:
Publicar un comentario