René Dávila

MÉXICO.-La apendicitis es una enfermedad curable, pero no atenderla a tiempo, puede causar la muerte. Por ello es una de las principales causas de cirugía de urgencia, junto con la corrección de hernias inguinales y enfermedad por reflujo gastroesofágico en la población pediátrica. Se puede confundir con la gastroenteritis originada por bacterias como Yersenia y Salmonella, infecciones de vías urinarias, pulmonar, neumonía y vulvovaginitis, debido a que todos estos padecimientos pueden producir dolor en el abdomen inferior derecho.
El apéndice es una porción localizada en la parte inicial del colon, a la altura de la cadera derecha, Se desconoce la función de esta estructura, aunque se sabe que forma parte del aparato digestivo.
Entre 7% y 12% de la población en general la padece en algún momento de su vida, sobre todo entre los 10 y 30 años de edad. Afecta a ambos sexos por igual, aunque durante la pubertad y adolescencia se presenta en tres hombres por cada dos mujeres.
Pablo Lezama del Valle, adscrito al Departamento de Cirugía General del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” de la Secretaría de Salud, dio a conocer que entre 5% y 10% de los infantes pueden padecer esta enfermedad, sobre todo entre los cinco y 12 años. Sin embargo, es más frecuente en la población que se encuentra alrededor de la tercera década de la vida.
Menos de 10% de los pacientes pediátricos con apendicitis fallece debido a la atención tardía y las complicaciones que conlleva, como peritonitis y afecciones al intestino. Por ello, si la persona tiene síntomas como dolor abdominal intenso, vómito y diarrea, debe acudir al médico de inmediato.
En los niños, los síntomas comunes son inicialmente dolor abdominal a la palpación, que se presenta en 70% de los pacientes, seguido de náuseas, vómitos y diarrea, la cual consiste en descargas pequeñas y acuosas, lo que la diferencia de una gastroenteritis aguda o colitis, donde es voluminosa.
En la población adulta se registran menos casos de complicación y muerte por esta causa debido a que al presentar los síntomas de inmediato solicitan atención. Los niños en cambio, tienen que esperar a que los lleven al médico.
Ante el desconocimiento de que la apendicitis también afecta a los niños, muchas veces los padres llevan al pequeño al médico cuando la enfermedad avanzó, aunado a que la pueden confundir con una infección intestinal.
Se desconocen las causas de esta enfermedad, por ello es difícil prevenirla. Se presenta cuando se obstruye la luz del apéndice por una semilla o material fecal solidificado, lo que ocasiona inflamación y problemas serios. La dieta no tiene mucho que ver con el riesgo de desarrollarla, ni tampoco el alto consumo de fibra para prevenirla.
Si el proceso continúa, se produce invasión bacteriana, gangrena de la pared, perforación, inflamación del peritoneo (peritonitis), formación de absceso y, finalmente, el paciente fallece si no recibe tratamiento.
0 comments:
Publicar un comentario