
René Dávila

MÉXICO.-El Instituto Politécnico Nacional puso en marcha la Especialidad en Biotecnología Aplicada en Modalidad Mixta, la cual está dirigida a consolidar la formación de especialistas que generen nuevos conocimientos para fortalecer las industrias de alimentos, agroquímicos, farmacéuticas y agrícolas.
La parte teórica se cursará a través del Campus Virtual Politécnico y la parte experimental en instalaciones del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA), Unidad Tlaxcala.
Esta dirigido a estudiantes que no disponen del tiempo completo para dedicarse a estudiar una especialidad de manera presencial. Los egresados de este posgrado adquirirán las habilidades para analizar e interpretar resultados derivados de sus actividades diarias y utilizar diversas técnicas para resolver problemas propios de la industria, empleando estrategias y tecnologías innovadoras y mediante el uso de herramientas biotecnológicas para el desarrollo de nuevas operaciones de negocios y el mejoramiento de procesos productivos.
El programa -que dio inicio con el presente ciclo escolar-, se caracteriza por su flexibilidad, ya que su duración es variable y se adapta a las necesidades del solicitante, a fin de que el estudiante cubra sus asignaturas y prácticas sin descuidar sus responsabilidades laborales.
El Secretario de Investigación y Posgrado del IPN, Humberto Fabila Castillo, explicó que el núcleo académico básico de este programa lo conforman 18 profesores de los cuales cinco son doctores en ciencias, tres de ellos miembros del Sistema Nacional de Investigadores, mientras que los 13 restantes son maestros en ciencias que cuentan con experiencia en la estructuración, desarrollo y terminación exitosa de proyectos vinculados con la industria biotecnológica.
La Especialidad en Biotecnología Aplicada se enmarca en el concepto de programa de posgrado “profesionalizante” del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)), toda vez que será propuesto para que sea analizado y evaluado, a fin de que pueda ingresar al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACyT.
Tiene dos seminarios y una materia sobre evaluación y gestión de proyectos, y completa sus créditos con al menos dos materias optativas básicas y tres optativas de especialización que incluyen áreas como: Biotecnología Ambiental, Alimentaria, Vegetal, Farmacéutica, Bioprocesos y Bioinformática, entre otras. De esta forma –dijo-, el alumno deberá cubrir un total de 46 créditos y realizar una tesina sobre algún problema específico de la industria donde trabaja.
La Especialidad en Biotecnología Aplicada en Modalidad Mixta, cuenta con el aval del Colegio Académico de Posgrado del IPN y dispone de laboratorios de alta calidad, así como de los equipos y materiales suficientes para una formación de excelencia.
La Directora el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, Unidad Tlaxcala, Alma Leticia Martínez Ayala, resaltó que el CIBA es uno de los centros del Instituto Politécnico Nacional dedicado a la investigación científica, al desarrollo de tecnología y a la educación de posgrado, cuya función principal consiste en el desarrollo de productos y procesos que permitan el mejoramiento de la producción agrícola, la creación y crecimiento de nueva agroindustria y el control del deterioro del medio ambiente.
0 comments:
Publicar un comentario