BLEFAROESPASMO UNA ENFERMEDAD INCAPACITANTE Y DOLOROSA QUE PUEDE COMENZAR CON ARDOR EN LOS OJOS
René Dávila
MÉXICO.-La persona que sienten ardor, sequedad de ojos, vista cansada, molestia a las luces y dificultades para leer o ver televisión, acude con el oftalmólogo antes de ir con el neurólogo. Esta confusión puede provocar que el enfermo tarde de 8 a 10 años en atenderse y que cuando llegue a consulta, muestre una depresión severa, estrés y enojo por no poder desempeñar actividades diarias como el comer o manejar.
El blefaroespasmo es una enfermedad del movimiento de origen desconocido que se caracteriza por la contracción anormal de los párpados de manera involuntaria, en la cual los párpados pueden quedarse sin abrir o incluso puede involucrar contracciones de la cara, como apertura de la boca.La neurotoxina botulínica libre de complejo proteínico disminuye la transmisión de los impulsos eléctricos aliviando las contracciones, señala el doctor José Alfredo Santos Zambrano, neurólogo adscrito al servicio de urgencia del Instituto de Neurología y Neurocirugía.
El blefaroespasmo afecta a personas de sobrepasan los 50 años y puede irse incrementando de manera paulatina hasta instalarse en un grado moderado severo incapacitando al paciente por completo. Actualmente el tratamiento involucra fármacos tomados o inyectados, los tomados se utilizan para disminuir la ansiedad, ya que estos movimientos están relacionados con el estado de ánimo y un paciente nervioso que se siente observado puede incrementar el movimiento debido al estrés.Parte del tratamiento farmacológico consiste en la administración de medicamentos para sentirse más tranquilo, sin embargo existen efectos colaterales como sedación, o somnolencia. El tratamiento más recomendable consiste en colocar neurotoxina botulínica libre de complejo proteínico en los párpados para evitar la contracción. El efecto de la neurotoxina botulínica dura de cuatro a seis meses y debe de ser administrada por un neurólogo.Cabe mencionar que el blefaroespasmo es un padecimiento que no se cura, pero con la ayuda de este tipo de terapias el paciente puede llevar una vida normal, además que ha demostrado disminuir considerablemente la probabilidad de efectos colaterales adversos o indeseados como la formación de anticuerpos.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares