
René Dávila
MÉXICO.-Al señalar que los procesos de globalización, auge tecnológico y renovación del conocimiento obligan a las naciones a fortalecer las acciones de apertura y movilidad de personas y servicios, el Secretario General del Instituto Politécnico Nacional, Efrén Parada Arias, enfatizó que es urgente que las Instituciones de Educación Superior del país den mayor impulso a los programas de movilización estudiantil, a fin de asegurar la pertinencia internacional de la educación.
Durante los trabajos de la Primera Expo Movilidad Académica, destacó que la internacionalización debe considerarse como un esfuerzo sistemático y sostenido de la educación superior dirigido a atender los requerimientos y desafíos relacionados con la globalización de las sociedades, la economía y el mercado de trabajo.
Este proceso permite impulsar la integración de las instituciones a una dimensión internacional e intercultural que fortalece las funciones de enseñanza, investigación y servicios. Y, en el Politécnico la movilidad académica internacional se enmarca en su Modelo de Integración Social y en el Programa Estratégico de Vinculación, Internacionalización y Cooperación, los cuales encaminan sus esfuerzos a lograr una mayor vinculación con instituciones internacionales y redes de cooperación académica y científica de diversas partes del mundo.
Estas tareas contribuyen a lograr una mayor pertinencia de la educación que imparte el IPN y al mismo tiempo proyecta a la institución a nivel internacional para responder a los requerimientos de formación de individuos para la práctica técnica y profesional en otras latitudes.
La internacionalización tiene un gran valor para impulsar el desarrollo institucional, ya que da un mayor impulso a la educación superior, enfatiza la calidad y el aseguramiento del servicio educativo y fortalece los procesos de acreditación de instituciones, programas y titulaciones.
Para lograr mayores beneficios de la movilidad internacional, se requiere implementar marcos normativos de regulaciones y controles de parte de los gobiernos, la definición y desarrollo de políticas educativas sobre el tema de la movilidad académica, promover estudios comparativos y la definición de mecanismos de equivalencias de estudios, entre otros aspectos.
0 comments:
Publicar un comentario