SEVERIDAD DE “GOLPE DE CALOR” EN NIÑOS Y ADULTOS
René Dávila
MÉXICO.-Ante la inminente presencia de altas temperaturas ambientales pronosticadas para la mayor parte del territorio nacional en esta temporada, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierten sobre las medidas preventivas en torno al llamado “golpe de calor”.
Este fenómeno, que ocurre más frecuentemente en el norte del país, provoca la descompensación del organismo, que se manifiesta con taquicardias, sudoración excesiva, deshidratación, sensación de sed, irritabilidad, dolor, náusea, vómito, y en casos graves, la muerte.
El doctor José Luis Galicia Cruz, adscrito al Servicio de Pediatría del Hospital General Regional No. 1 “Carlos Mac Gregor”, dijo que aunque ese cuadro clínico es poco frecuente por la temperatura en pacientes pediátricos, ha habido casos de “golpe de calor” por la ingesta de medicamentos para el control del asma y diuréticos.
Las personas que realizan caminatas intensas, practican deportes por largos periodos bajo el sol, o quienes usan algún tipo de medicamento para tener mejor condición física, están más expuestas a sufrir “golpe de calor”. La ingesta de líquidos suficientes como agua, leche y jugos, es lo recomendable para mantener hidratado al organismo, sin llegar a un consumo exagerado, lo que también es perjudicial para el organismo.
Para evitar que el exceso de calor dañe la salud, se debe procurar estar en ambientes templados, tener la casa bien ventilada, consumir frutas ricas en agua, que no sean muy dulces; moderar las bebidas con colorantes, saborizantes artificiales y cafeína.
Descartó que tomar agua helada durante un episodio de “golpe de calor” pueda provocar un infarto en la persona; al tomar agua fría, las venas se hinchan o se dilatan y con la temperatura elevada las venas se hacen pequeñas, se cierran y evitan la adecuada circulación en el cuerpo. El origen de la complicación es el cambio brusco de temperatura, cuando una vena abierta se cierra, hay poca circulación en órganos vitales, cerebro, riñón, corazón y puede provocarse un paro cardiaco.
Las personas mayores representan otro sector de la población vulnerable en la época de calor, ya que la insolación puede ser de tal severidad que estaría en riesgo la vida, advirtió el doctor José de Jesús Mújica Sánchez, Jefe del Servicio de Urgencias Adultos del Centro Médico Nacional “La Raza”.
Cuando la temperatura del cuerpo empieza a ser tan alta, genera la desnaturalización de las proteínas, que pueden llegar al grado de coagularse, es decir, es una situación de riesgo grave.
Sensación de cansancio, incremento de molestias como obnubilación, son algunos de los síntomas iniciales del “golpe de calor”, que pueden agravarse hasta perder el estado de alerta y fallecer.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares