René Dávila
MÉXICO.-A pesar de las dificultades financieras no se detendrá el avance del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), afirmo el director general, Juan Molinar Horcasitas, al anunciar tres acciones para hacer frente a las condiciones económicas adversas en la institución: incrementar ingresos, racionalizar el gasto y hacer más eficiente el uso de los servicios médicos.
Durante su gira de evaluación por la ciudad de Xalapa, Veracruz, subrayó que con la utilización óptima de recursos, el año pasado, se tuvo un ahorro de más de dos mil 300 millones de pesos en la compra de medicamentos; estos recursos son los que han permitido invertir en la construcción y remodelación de obras de infraestructura y en equipo médico de alta tecnología.
Se utilizarán aproximadamente 17 ó 18 mil millones de pesos en medicamentos y material de curación. Sobre el abasto de medicamentos, se tiene un nivel de cobertura superior al 94 por ciento, tanto en los hospitales de Especialidades como en los hospitales Generales y en las Unidades de Medicina Familiar.
Durante el 2007 la recaudación de cuotas obrero-patronales aumentó en 8.8 por ciento. Y, en lo que va del año, tan sólo en el estado de Veracruz, 4 mil personas empezaron a cotizar en el IMSS, con lo cual suman 30 mil en la entidad.
En su visita a Veracruz, informó que durante el presente año se abrirán tres nuevas clínicas y se ampliarán en 64 camas la capacidad hospitalaria en el estado.
Se trata de la Unidad de Medicina de Atención Ambulatoria del Puerto de Veracruz; una Unidad de Medicina Familiar en Poza Rica; y una Unidad de Medicina Familiar en Córdoba.
Asimismo, con el programa de reequipamiento en el Instituto, la Delegación Veracruz Norte contará con 13 nuevas ambulancias, 17 camillas de alta calidad, para incorporarlas al sistema, así como 11 equipos de resucitación, conocidos como “carros rojos”, que se han venido distribuyendo en las instalaciones del Instituto en esa entidad.
La nueva Unidad Médica de Atención Ambulatoria en Tejería, Veracruz, recién inaugurada, atenderá a pacientes de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Se encuentra integrada a la Unidad de Medicina Familiar Nº 15 y beneficiará a 400 mil derechohabientes de la región.
Esta Unidad fortalecerá los servicios de atención de las unidades de medicina familiar número 57, 61 y 68 del Puerto de Veracruz, así como las unidades médicas número 39 y 40 de las localidades de Paso de Ovejas y Manlio Fabio Altamirano, respectivamente.
Dispone de una capacidad para atender mensualmente, 528 cirugías menores, mil 408 consultas, 149 endoscopías y 672 sesiones de hemodiálisis, quimioterapia y terapia respiratoria.
Cabe recordar que la atención del tipo ambulatorio es aquella que no requiere hospitalización, por lo tanto, el paciente se presenta a partir de las 8 de la mañana para su procedimiento de tipo quirúrgico, de diagnóstico o terapéutico, y se retira por su propio pie ese mismo día por la tarde o noche a su casa.
Y, en las nuevas instalaciones ya se encuentran funcionando nueve consultorios de consulta externa en especialidades de segundo nivel de atención médica como son: Cirugía, Ortopedia, Otorrinolaringología, Oftalmología, Urología, Neumología, Gastro-Endoscopía, Oncología y Nefrología. También se encuentran en operación dos salas de quirófanos y dos salas de procedimientos terapéuticos o de diagnóstico.
La Unidad Médica de Atención Ambulatoria de Tejería es una construcción de 3 mil 273 metros cuadrados, que cuenta con sistema de aire acondicionado, elevador, equipo y mobiliario de alta calidad y Farmacia.
0 comments:
Publicar un comentario