EL IMSS CONTROLA LINFOMA CUTÁNEO, CAUSAS DE TUMOR MALIGNO René Dávila
MÉXICO.-La terapia combinada de “baño de electrones” y medicamentos o dosis de “rayos ultravioleta”, ha demostrado ser el tratamiento más eficaz que se brinda en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para controlar el linfoma cutáneo, que ocupa una de las primeras 10 causas de tumores malignos en el país.
Las lesiones que provoca en la piel este padecimiento, conocido también como micosis fungoide, suelen confundirse con dermatitis de contacto, dermatitis nerviosa, neurodermatitis o con psoriasis.
Este tipo de linfoma es poco frecuente y muy difícil de diagnosticar, y se ubica dentro de las enfermedades malignas como tumor canceroso, explicó la doctora María de Jesús Nambo Lucio, Jefa del Servicio de Hematología y Trasplante de Médula Ósea, del Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
Se manifiesta con prurito exacerbado o comezón y la piel de color rojo. En algunos casos, se diagnostica en etapa crítica; cuando la persona presenta el Síndrome de Cesari, con piel muy enrojecida, esto es, que ya está infiltrada hasta la médula ósea, tiene células malignas circulando o puede ser en pequeños tumores.
El registro que se tiene en ese Hospital, en los últimos cinco años, es de 70 pacientes anuales en promedio; y entre 10 y 15 casos nuevos por año, un cifra importante, con diagnóstico de linfoma cutáneo. Habitualmente el paciente acude con el médico general, quien a su vez lo turna con el dermatólogo. Este especialista inicia con un tratamiento típico; cremas y ungüentos, lo cual se lleva en promedio de uno a cinco años de evolución hasta llegar al diagnóstico.
Una vez que se confirma el linfoma cutáneo y de acuerdo con la etapa en que se encuentra la enfermedad, el médico tratante indica sesiones de radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia, baño de electrones o rayos ultravioleta, alternativas que han dado resultados óptimos para controlarlo.
Al respecto, el doctor Raúl Fernández, especialista en radioterapia, explicó la forma en que se aplica el baño de electrones en este tipo de pacientes, ya que es necesario radiar toda la piel. La persona ingresa a la sesión sólo con ropa interior, a fin de que se aproveche el haz de luz en toda la zona dañada del cuerpo.
Primero se radia la parte superior y luego la inferior; se protegen los ojos, y la piel de los párpados se radia con otro método.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

1 comments:

Lolis dijo...

¿Cuáles pueden ser las causas de esta enfermedad?
¿Cómo se trata en el IMSS?´
Conozco a alguien con este tipo de padecimiento y no le han funcionado las quimioterapias.

Entradas populares