UNIDAD DE INGENIERÍA DEL IPN, EN GUANAJUATO
René Dávila
MÉXICO.-La Secretaría de Educación Pública, el Gobierno de Guanajuato, el Municipio de Silao y el Instituto Politécnico Nacional, unieron esfuerzos para la creación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del IPN, Unidad Guanajuato, la cual iniciará sus actividades el 11 de febrero, con las carreras de: Ingeniería Aeronáutica, Ingeniería en Sistemas Automotrices, Ingeniería Biotecnológica e Ingeniería Farmacéutica.
El Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Villa Rivera, aseguró que se trata de un hecho sin precedentes, ya que exceptuando el Estado de México, es la primera ocasión que esta casa de estudios establece un centro educativo que ofrece estudios de nivel superior en otra entidad de la República. Explicó que en gran parte del país, el IPN tiene presencia sólo a través de sus centros de investigación o centros de educación continua.
No se pretende establecer un plantel politécnico en un estado para competir con las instituciones que se localizan en la región, sino fortalecer las tareas de educación e incidir en aquellas áreas que tienen una demanda prioritaria para la entidad, aclaró.
La unidad se vinculará directamente con las actividades productivas de la entidad, estará ubicada en un terreno de 10 hectáreas donado por el Municipio de Silao, e iniciará labores en instalaciones provisionales. Se prevé que la construcción de este espacio educativo arranque en agosto.
Se establecerá en un corredor industrial donde se asientan empresas, cuyo sector está vinculado con las áreas en las que se formará a los profesionales del IPN en la región. Las nuevas instalaciones politécnicas estarán plenamente comunicadas, toda vez que se cuenta con diversas vías de comunicación y se localiza a unos kilómetros del Aeropuerto Internacional de Guanajuato, de manera que los jóvenes que cursen estas disciplinas podrán movilizarse tanto al centro educativo, como a diversas áreas del municipio.
Villa Rivera explicó indicó que esta casa de estudios no cuenta con los recursos suficientes para construir y equipar unidades en el interior del país, por lo que el presupuesto que se invertirá en la edificación de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del IPN, Unidad Guanajuato, será erogado por la Secretaría de Educación Pública, el Gobierno de Guanajuato y el Municipio de Silao. “Al IPN le corresponderá ofrecer su potencial académico, es decir, sus recursos humanos, experiencia y conocimientos de más de siete décadas”, refirió.
Tendrá como responsabilidad impartir educación de licenciatura y posteriormente maestría y doctorado, así como cursos de capacitación técnica, actualización y superación académica y profesional en sus modalidades presencial y a distancia, conforme a los planes y programas de estudio que apruebe el Consejo General Consultivo, máximo órgano rector de la institución.
Llevará a cabo proyectos de investigación que fomenten el desarrollo de la ingeniería, participará en la elaboración de estudios y promoción de acciones de vinculación con el sector productivo y de servicios; y definirá programas para la planeación, instrumentación y realización de cursos de capacitación técnica, actualización y superación académica profesional.
Asimismo, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería del IPN podrá editar, publicar y difundir los resultados de los trabajos teóricos y prácticos de investigación y desarrollo que realice, así como promover el intercambio académico, cultural y científico con otros centros educativos de Guanajuato y otras entidades del país.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares