
René Dávila
MÉXICO.-Entre jeringas, torundas, sabanas y quirófanos, 300 mil enfermeras y enfermeros de México celebran su día, y 93 mil de ellos laboran en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Su labor es reconocida por ello el “Día Internacional de la Enfermera” que se celebra el 12 de mayo, pero en nuestro país, fue instituido por el médico José Castro Villagrana el 6 de enero de 1931. El entonces director del Hospital Juárez, seleccionó este día por considerar a las enfermeras como un regalo de “Reyes” para los pacientes.
En el Instituto, atienden a 43 millones 829 mil 497 derechohabientes y, las y los enfermeros se clasifican en dos grandes rubros, el régimen ordinario y el régimen de IMSS-Oportunidades, para servir tanto en áreas rurales como urbanas. Pueden tener distintas categorías de acuerdo a sus funciones: administrativas, salud pública, enfermera general, auxiliar de enfermería, especialista y jefe de piso, no obstante todas convergen en la asistencia, cuidado y prevención de la salud.
En la preparación académica, el IMSS cuenta con 7 escuelas de enfermería en: Sonora, Jalisco, Baja California, Monterrey, Tijuana, Mérida y Distrito Federal, las cuales imparten especialidades asistenciales diversas en el área de cirugía, cuidados intensivos, pediatría y medicina preventiva.
El 60 por ciento de las enfermeras rurales hablan alguno de los dialectos; chontal, náhuatl, purepecha, otomí, etc. Y laboran en comunidades de bajos recursos y apartadas en 17 entidades del país, y brindan su servicios a cerca de 10 millones y medio de personas.
0 comments:
Publicar un comentario