
René Dávila
MÉXICO.-El Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), de la Secretaría de Salud, firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal, el cual permitirá llevar a cabo actividades conjuntas de investigación científica y tecnológica, así como programas de enseñanza e intercambio académico, y con ello generar un mejor cuidado de la salud de los mexicanos.
En la firma del convenio, el Director General del INMEGEN, Gerardo Jiménez Sánchez, explicó que se realizarán estudios genómicos para identificar genes de predisposición a enfermedades como cáncer, asma o diabetes, lo cual requiere la participación de entre 15 mil y 20 mil pacientes y de 15 mil a 20 mil personas sanas, para comparar sus genomas. Con la participación de los habitantes de la ciudad más grande del mundo se espera tener suficiente capacidad para llevar a cabo este trabajo, dijo.
Este estudio lo desarrollarán en conjunto con el Instituto de Genómica de Harvard, con quienes preparan dos megaproyectos en los cuales se estudiarán las bases genómicas de dos enfermedades, una de cáncer y otra metabólica, como pueden ser cáncer de mama o de próstata, así como diabetes, obesidad o hipertensión arterial.
La infraestructura científica y de atención médica de la Ciudad de México facilita la estructuración de proyectos de investigación en los padecimientos más trascendentes, para obtener propuestas innovadoras y nuevas alternativas terapéuticas en la solución de problemas como obesidad, cáncer y diabetes, o los relacionados con la vida en esta gran metrópoli, como asma, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y respiratorias, entre otros.
En las instalaciones del INMEGEN, Jiménez Sánchez, quien es también Presidente de la Comisión de Biotecnología de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), precisó que la Ciudad de México alberga una población proveniente de todo el país y cuenta con una creciente infraestructura de servicios de atención a la salud, investigación científica y formación de recursos humanos que conforman parte de la vanguardia nacional en sus áreas.
Las tareas derivadas del complejo panorama epidemiológico de esta ciudad, requieren contar con elementos avanzados para ofrecer atención preventiva, curativa y de rehabilitación, con una perspectiva de futuro que permita atenderlas con herramientas médicas de vanguardia.
A través de este convenio, el Instituto desarrollará investigación innovadora y formará recursos humanos en medicina genómica para contribuir al cuidado de la salud de la población mexicana.
0 comments:
Publicar un comentario