SE CONSTITUYE EL CONSEJO CONSULTIVO DE EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA
René Dávila
MÉXICO.-Con el fin de impulsar el debate y el consenso entre los sectores académico, institucional y económico-financiero para fortalecer la formación escolar en el fomento del ahorro y cuestiones mercantiles-monetarias, este martes quedó formalmente constituido el Consejo Consultivo Interinstitucional de Educación Económica y Financiera, encabezado por la Secretaria de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica.
Esta iniciativa forma parte del Programa Actitud Emprendedora, Educación Económica y Cultura Financiera para la Educación Básica, que este año pondrá en marcha la dependencia encabezada por la Secretaria Josefina Vázquez Mota, que en una primera etapa contempla la enseñanza de economía y finanzas a estudiantes y maestros de más de 10 mil primarias y tres mil secundarias en el país.
En el Coro Alto del edificio sede de la dependencia, el Subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, dijo que el México del Siglo XXI exige construir ciudadanos con otras habilidades: que resuelvan problemas, que tomen la iniciativa y tomen una actitud emprendedora, no sólo desde la perspectiva de crear empresas, sino de generar soluciones.
PARTICIPAN EN ÉL INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y EMPRESARIALES
Integran el Consejo Consultivo Interinstitucional de Educación Económica y Financiera, representantes de las secretarías de Hacienda, del Trabajo y Economía; así como del Banco de México, la Asociación de Bancos de México, la Confederación Patronal de la República Mexicana y la Procuraduría Federal del Consumidor.
Además de especialistas de entidades educativas como el Tecnológico de Monterrey, y las universidades Nacional Autónoma de México, Iberoamericana; y la Panamericana, además del Colegio Mexiquense y personal especializado de los grupos financieros Banamex y BBV Bancomer.
Durante la reunión, todos coincidieron en lo oportuno de la presentación del programa, mismo que favorecerá la cultura del ahorro entre las nuevas generaciones de mexicanos.
El Director General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica, Juan Martín Martínez Becerra, dijo que los integrantes del Consejo presentarán enfoques y estrategias a seguir, y coadyuvarán en la instrumentación de las etapas del programa, cuyo 100 por ciento de cobertura deberá estar completado hacia el año 2010.
Detalló asimismo el calendario de actividades que prevé la formación completa del Consejo Consultivo durante el mes de abril con la presencia de otros integrantes de la sociedad, igual que la operación de un portal electrónico de difusión y orientación.
También se prevé establecer convenios con instituciones y entidades involucradas, como las universidades, para la capacitación de los maestros a fin de elevar el nivel académico.
De la misma forma, se aplicarán y evaluarán Ficheros de Educación Financiera para instrucción primaria con la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras, y se implementarán mesas de trabajo con representantes del Congreso de la Unión.
En mayo próximo se han programado reuniones con expertos internacionales y en el mes de junio el Programa deberá estar finalizado para que en agosto inicie la capacitación de profesores y la primera etapa sea puesta en marcha en ese mismo mes.
El Director General de Información Empresarial en la Secretaría de Economía, Víctor Sandoval, aseguró que cerca de tres millones 800 mil microempresas mexicanas se han visto limitadas en su crecimiento y la formación de más empleos porque desconocen información financiera para tomar decisiones.
Miroslava Turribiarte Thomas, representante de la Procuraduría Federal del Consumidor, se pronunció por integrar en esta iniciativa conceptos como el de “consumo sustentable”.
Al finalizar el encuentro, los asistentes externaron su respaldo a esta iniciativa al destacar que permitirá formar generaciones de mexicanos más enterados y más conscientes de sus derechos y obligaciones en el ámbito económico.
Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

Entradas populares