
René Dávila
MÉXICO.-El cáncer de próstata es el segundo más frecuente en México para hombres en edad posproductiva (65 y más años de edad) y representó, en 2005, el 1.8% de las muertes por tal padecimiento, de acuerdo con estudios de la Secretaría de Salud (SS). Lo que gran parte de la población desafortunadamente no sabe, es que el 70% de los diagnósticos de esta enfermedad se detectan en etapas avanzadas debido a factores como: el miedo a los estudios de prevención y la confusión de los síntomas con una infección en vías urinarias.
Si bien este tipo de cáncer al igual que otros, es un mal silencioso, se corre un doble riesgo cuando el diagnóstico parcial se confunde con los síntomas de una infección urinaria. Es necesario destacar la importancia de los estudios de prevención como el antígeno prostático y de preferencia realizarse una prueba física, no son dolorosas y toman menos de 10 minutos.
Para incentivar un diagnóstico temprano, la Asociación Civil Conocer para Vivir presenta la campaña “LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATA”, que tiene como principal objetivo, motivar a los hombres mayores de 50 años a realizarse el antígeno prostático, por lo que donará a la población de escasos recursos, 100 antígenos prostáticos y proveerá de información a la población en general.
La SS señala en sus estadísticas que de todos los hombres diagnosticados con cáncer de próstata, el 97% de los pacientes logran superar la enfermedad gracias a la detección en etapa temprana.
Un estudio realizado por el American Cancer Society University (ACSU) señala que los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de próstata son: la falta de actividad física, estar la mayor parte del día de pié o sentado, exponerse a la contaminación vehicular, tener una alimentación baja en frutas y verduras y padecer sobrepeso.
Por estas razones, las personas más propensas a padecer cáncer de próstata desempeñan actividades como: mecánica, plomería, trabajo en oficina, imprentas y operación de transporte público, además de las que tienen antecedentes de cáncer en su familia.
Para entrevistas con pacientes, oncólogos, tanatólogos y voluntarios, o para más información están disponibles los teléfonos 5658 7705 y 1994 3937, o el correo electrónico conocerparavivir@yahoo.com.mx
0 comments:
Publicar un comentario